Comer una sopa o una crema de verduras bien caliente es ideal para reconfortar nuestro organismo durante los meses más fríos de invierno y por eso en este nuevo post te propongo tres sopas caseras, saludables, deliciosas y muy fáciles de hacer para esta estación del año.
Según la Medicina Tradicional China en invierno necesitamos nutrir el elemento agua, que lleva asociados los riñones, la vejiga y las partes más internas del cuerpo (huesos, médula, cerebro, etc.). Además, se considera que en los riñones reside el almacén de energía para toda la vida, así que en invierno, que es la estación del elemento agua, es necesario cuidar, nutrir y tonificar nuestros riñones con sopas, cremas y guisos ricos en agua y minerales.
Uno de los trucos que yo pongo en práctica es hacer una buena base de la sopa o crema pochando cebolla. De esta forma le damos un sabor dulce y le aportamos una textura suave y densa a la crema o la sopa, además de enriquecerla con las sustancias beneficiosas para nuestro sistema digestivo e inmunitario de la cebolla.
También puedes asar tus verduras favoritas al horno y preparar la crema con un buen caldo de huesos casero.
Las sopas y las cremas son una muy buena forma de añadir nuestro caldo de huesos casero y aportar mayor valor nutricional a la receta. Si aún no conoces los beneficios del caldo de huesos, aquí tienes un completo post donde te lo explico.
Por cierto, recuerda masticar tu crema. 😉 Sí, sí, no es broma. Para hacerlo puedes añadir unos toppings para estimular la masticación y así mejorarás la digestión. Y es que buena parte de la digestión de los hidratos de carbono se hace gracias a la amilasa de la saliva, por eso siempre recuerdo a mis pacientes que la crema de verduras está triturada, pero no está masticada. Lo ideal es que te la comas con lentitud, masticándola para ensalivarla para que luego sea mucho más digestiva.
Vamos a ello, porque como te he dicho hoy no te propongo una única receta, te traigo 3 ideas fantásticas para reconfortarte en invierno.
Crema de nabo y coliflor con puerro y crema de almendras, servido con tártar de algas.
Receta inspirada de Montse Vallory.
Ingredientes para 2 personas:
- 1/2 col coliflor limpia (la puedes preparar con romanesco, brocoli, col lombarda…)
- 1 nabo pelado y cortado a dados
- 1 cebolla cortada a medias lunas
- 4 C de crema de almendras o tahini
- AOVE
- Sal marina sin refinar
- Agua mineral o caldo de huesos o de pollo o vegetal o leche vegetal de almendra
- Tartar de algas al natural Porto Muiños o tartar de algas casero:
Preparación:
- En una olla poner 2 cucharadas de AOVE y esperar que se caliente antes de poner la cebolla.
- Echar una pizca de sal y con una espátula remover bien para que la cebolla sude y suelte su agua.
- Dejar la cebolla 10 minutos a fuego bajo para que se vaya cociendo y quede bien transparente. Ir removiendo para evitar que se pegue. Puede ser necesario añadir un poco de agua.
- Una vez bien blanda la cebolla, añadir la coliflor y el nabo y saltear un poco más.
- Poner el agua mineral o lo que hayamos escogido hasta dos dedos por debajo de las verduras, tapar y dejar cocer unos 20 minutos a fuego medio.
- Cuando haya hervido el tiempo suficiente para que la coliflor y el nabo estén blandos, apagar el fuego y antes de triturar poner la crema de almendra, una pizca más de sal si es necesario y batir con la batidora de brazo.
- Una vez tengamos la crema bien fina ya la podremos servir y decorar con el tártar de algas y un chorro de aceite de oliva.
En función de la densidad que quieras para tu crema, tendrás que poner más o menos líquido. A mí me gusta muy densa, por eso pongo poca agua, pero si la quieres más líquida, más parecido a una sopa, puedes poner más agua o caldo.
Esta es una receta muy rica en calcio gracias a la crema de almendras y la coliflor. Si además usas el caldo de huesos, le aportas muchos otros minerales y nutrientes.
Como topping, además del tártar de algas puedes añadir florecitas de coliflor crudas o ligeramente cocidas o nueces de macadamia y tomillo fresco.
Crema de remolacha y cebolla asadas con curry y leche de coco
Ingredientes para 2 personas:
- 2 remolachas grandes crudas, limpias y peladas
- 1 cebolla grande pelada
- 2 zanahorias o ¼ de calabaza
- 1 c de curry
- 1 lata de leche de coco
- 1 c de canela en polvo
- 1 rodaja de jengibre fresco
- Aceite de oliva virgen extra y copos de coco para el topping
- 1 C de hatcho miso
Preparación:
- Precalienta el horno a 180ºC mientras troceas las verduras y las pones en una bandeja de horno aliñadas con aceite de oliva, la cucharita de curry en polvo y la canela.
- Asa las verduras hasta que estén blandas, van a tardar de 30 a 40 minutos. Puedes ir removiéndolas de vez en cuando.
- Una vez asadas ponlas en una olla o baso de batidora o en tu batidora de alta potencia, añade la leche de coco, la rodaja de jengibre fresco y el hatcho miso.
- Tritura con la batidora de brazo o en tu batidora hasta conseguir una textura fina i agradable.
- Sirve la crema en un bol con un buen chorrito de aceite de oliva y los copos de coco.
Puedes hacer de esta crema un plato único si le pones lentejas rojas ya cocidas y de topping, una cucharada de semillas de girasol.
Según la medicina china para nutrir el elemento agua que gobierna lo más profundo de nuestro organismo, necesitamos también alimentos como raíces, tubérculos, algas, etc. Es decir alimentos que también se formen en lo más profundo de nuestra tierra.
Nota extra: la remolacha está especialmente indicada en la segunda fase del ciclo menstrual para mejorar la progesterona.
Sopa de pollo con sémola de tapioca
Ingredientes para 2 personas:
- 1 pechuga de pollo de pasto
- 2 hojas de laurel
- 1/ 4 de calabaza pelada y troceada
- 1 puerro picado
- 1/4 T de sémola de tapioca
- Sal marina y pimienta
- 1 huevo duro (opcional)
Preparación:
- En una olla añade 2 litros de agua el pollo y el laurel. Tapa y lleva a ebullición.
- Una vez hierva añade la calabaza y el puerro picado. Corrige de sal y pimienta.
- Remueve un poco y cocínalo todo junto durante unos 40 minutos a fuego medio.
- Retira la pechuga de pollo y deshiláchala o desmenúcela en trozos pequeños.
- Pon ahora el pollo deshilachado en la olla e incorpora en forma de lluvia la sémola, cocinándola durante 10 minutos sin dejar de remover.
- Retira del fuego y sirve bien caliente en tu plato favorito con un poco de huevo duro rallado.
Esta sopa nutritiva es un plato único ideal para una cena completa. Rica en proteínas y con una fuente de hidratos de carbono que no lleva gluten y que resulta muy digestiva gracias a la sémola de tapioca.
Puedes hacer la misma preparación con un pescado blanco (rape, merluza, bacalao…), hervido con agua y laurel, añadir las verduras, prueba con el apio y / o el nabo por ejemplo, desmenuza luego el pescado y añádelo de nuevo junto con la sémola. Verás que ricura de preparación.
Mi mayor ilusión con este post es haberte inspirado a cocinar para cuidar tu cuerpo durante los meses más fríos del año. Espero haberlo conseguido. 😉
Si tú también eres fan de las sopas y las cremas y quieres compartir tu receta en los comentarios, no lo dudes… estaré encantada de leerte. Y si, haces una, dos o las tres recetas y quieres compartirla en tus redes sociales, no te olvides de mencionarme para que yo pueda ver tu versión y regalarte un like.
4 comentarios
Conchi
En la sopa de.pollo, trituras la calabaza y el puerro o los dejas para tomar troceados en el plato?
Martina Ferrer
Hola Conchi,
Yo lo dejo a trocito para comerlo entero, pero se podria triturar y convertir la sopa en una crema. Tu misma.
Gracias por leerme y comentar.
Saludos.
begoña
Me encantan las sopas y cremas
Gracias por compartir estas recetas
Martina Ferrer
Que bien Begoña,
Como me alegro.