La receta de caldo de huesos que te propongo es hidratante, remineralizante, fácil de preparar, económica, deliciosa, nutritiva y muy, muy apetecible en estos días fríos de invierno.
Hace unas semanas impartí la conferencia sobre la menopausia y sobre cómo alimentarse antes, durante y después de esta etapa de la vida de las mujeres en Terra Veritas.
Me lo pasé en grande y espero haber transmitido la pasión que siento por este tema.
Expliqué de una forma muy práctica cómo debemos alimentarnos para prevenir los principales síntomas, para tratarlos y para prevenir la osteoporosis. En definitiva, propuse algunas claves para gozar de esta etapa de la vida fisiológica y que forma parte del envejecimiento natural.
Y como siempre en mis conferencias, me gusta darte recetas e ideas que puedas aplicar desde ya. Quiero hacer los talleres muy prácticos, para que te resulten muy útiles, y la conferencia sobre la alimentación durante la menopausia no fue una excepción.
En este caso expliqué, entre otras opciones, cómo hacer un caldo de huesos delicioso y “resultón” para enriquecer tu dieta en minerales, colágeno e hidratación.
Así que si te parece, te presento a la receta.
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 minutos + 3h 30min. de cocción en olla normal y fuego de gas. Si se hace en Olla lenta (CrockPot), tarda entre 24-48 horas.
UTENSILIOS: Olla normal con tapa o olla de cocción lenta, bandeja de cristal para horno, pinzas.
INGREDIENTES:
– 1 carcasa de pollo eco y/o de gallina con el cuello.
– 1 hueso de la rodilla de ternera.
– Puedes poner otros huesos como por ejemplo un hueso de jamón, huesos de la columna, y / o un pie de cerdo, en total unos 750g-1000g de huesos. Cuantos más, mejor.
– 5 ajos con piel aplastados con un cuchillo.
– 1 hoja de laurel.
– 2 c / s de vinagre de manzana sin pasteurizar.
– 1 trozo de alga kombu.
– Agua filtrada.
– Verduras opcionales: apio, hinojo, puerro, cebolla, nabo, etc.
PREPARACIÓN:
- Pre-calienta el horno a 200ºC. Cuando esté caliente pon los huesos en una bandeja de vidrio y ásalos unos 35-40 minutos hasta que estén ligeramente tostados. De esta manera te aseguras que el caldo tenga mejor sabor.
- Una vez tostados, ponlos en la olla donde harás el caldo, añade el vinagre, los ajos, el laurel y la kombu. Pon el agua filtrada y deja reposar 30 minutos.
- Pasado este tiempo enciende el fuego al máximo, pon la olla y espera hasta que arranque a hervir. Una vez esté hirviendo, baja el fuego al mínimo y dejar al menos 3 horas.
- Es posible que al principio de la cocción tengas que quitar la espuma que se forma. Si los huesos son de procedencia ecológica quizás no hace falta, obsérvalo.
- Al cabo de un par de horas, puedes poner las verduras que hayas escogido, troceadas y dejar que siga hirviendo una hora más como mínimo.
- Cuando el caldo ya esté cocinado y todavía caliente, cuélalo con un colador de malla fina y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Ponlo en la nevera 8 horas tapado. Te recomiendo que lo pongas en un bol en envase de boca grande, porque al cabo de 8 horas se habrá separado la grasa del agua y estará en la parte de arriba, será más fácil de retirar el exceso de grasa con una cuchara.
- Ahora ya lo tienes listo para usarlo donde y como quieras. En la nevera aguanta una semana.

En este caso puse carcasa de pollo y rodilla de ternera. Además añadí semillas de comino y de cilantro y dos rodajas de jengibre.
APUNTES DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES PARA TI:
Este caldo es muy rico en minerales procedentes de los huesos y de las algas. Si hay hipo o hipertiroidismo y te estás medicando, no utilices las algas. También lo podemos hacer de pescado, pero debe hervir 30 minutos y reposar 30 minutos más.
El vinagre de manzana ayuda a que los minerales de los huesos, sobre todo el calcio, pasen al agua y el agua es lo que nos tomaremos. En el caso del caldo de pescado, no pondremos vinagre.
Una vez hecho el caldo lo puedes poner en cubiteras y congelarlo para tenerlo siempre a punto. También puedes reducirlo para que se concentre, entonces tendrás concentrado de caldo para enriquecer preparaciones.
Es posible que el caldo coja consistencia gelatinosa si pones la rodilla de ternera y el cuello de la gallina, pero si quieres que se gelatinice al 100%, pon un pie de cerdo. La gelatinización del caldo es gracias a la elevada cantidad de colágeno de estas estructuras. Nuestro organismo se beneficiará y estaremos haciendo prevención de la osteoporosis.
Espero que te guste y lo disfrutes tanto como yo.
¡Ah! Por cierto, desde aquí doy las gracias a todas las mujeres maravillosas que vinieron y que hicieron un montón de preguntas e intervenciones interesantes. Espero que os gustase la conferencia y que os aportara soluciones fáciles para ir paso a paso, cambiando hábitos y recuperando vuestro bienestar.
Tanto si estuviste en la conferencia, como si no, si haces el caldo de huesos, estaré encantada de saber como te ha quedado y si te ha gustado. No dudes en comentarlo aquí o en mis redes sociales (Instagram y Facebook), me encantará leerte.
Oh Martina, quina bona pinta te aquest caldo!! Segur que el faré i si fas alguna conferència de la menopausa pels voltants de El Vendrell o Tarragona o Vilafranca o Vilanova posa ho al bloc si et plau.
Moltes gràcies per compartir.
Rosa Sala
Hola Rosa!
Moltes gràcies pel teu comentari. Si fa el caldo explica’m com t’ha quedat, em farà il·lusió.
No dubtis que quan faci una conferència sobre aquest tema per la teva zona ho anunciaré. Si em vas seguint, segurament no et perdis res.
Moltes gràcies per ser-hi! Una abrçada
Martina
Totalmente de acuerdo… Tiene muy buena pinta ese caldo. ¡Lo probaremos! ¡Un saludo!
Gracias Kombu Fresh por vuestro comentario. Me alegro que os guste mi versión de caldo de huesos. Ya me contaréis cuando lo probéis. Espero que os sepa delicioso.
Un abrazo,
Martina
Bona tarda Martina, es recomanable consumir el caldo cada dia? Ja començo a patir arrugues i crec que em pot anar bé .
Gracies
Hola Alejandra!
Disculpa per la demora en respondre.
Hi tant que és bo prendre un o dos gots de brou al dia. Endavant.
Salut i gràcies per llegir-me i comentar.
Gràcies, per fi una recepta de brou d’ossos que es pot fer sense cremar la casa!! (totes les que havia trobat eren de 24-48 h…)
Només una pregunta (una… de moment 😉
— On comprar els ossos ecològics?! Perquè fa temps que ho vaig preguntant, però enlloc en tenen.
Així que ho sàpiga, el faig immediatament!
Gràcies!
Hola Mar!
Gràcies per llegir-me i comentar.
Hi ha alguns Veritas que tenen carn eco i allà en trobaràs. Sinó segur que per internet en trobes, tan arreu de Catalunya com a fora.
Ja em diràs què tal.
Salut,
Martina
Hola Martina! , estaba investigando para comprar una olla de cocción lenta porque las recetas que vi de Mercola son de 24 a 48 horas de cocción… Mi pregunta.: este caldo con 3 o 4 horas de coccion tiene los mismos beneficios ???? gracias
Buenos días.
Disculpa la demora en responder y muchas gracias por preguntar.
Yo prefiero hacerlo en la olla lenta, así hay más tiempo para que los nutrientes pasen al agua.
Aunque si alguna vez no tengo tanto tiempo y lo hago en 3-4 horas, no pasa nada, queda menos concentrado, pero también es beneficioso.
No dejes de hacerlo.
Quina quantitat d’aigua s’ha de posar?
Hola Sandra,
Moltes gràcies pel comentari. Normalment poso uns 3,5-4L d’aigua. De vegades, s’evapora força i n’afegeixo una mica quan poso les verdures. Sobretot si ho faig amb la crockpot.
Espero haver-te ajudat.
Moltes gràcies per la confiança.
Una abraçada,
Martina
Hola Martina, voldria preguntar’te si per fer la versio de caldo de peix, em de possar tambe las espines al forn abans o no cal. Moltes gracies.
Hola Glória.
No, amb el brou de peix no cal posar el peix al forn.
Gràcies per la confiança.
Una abraçada.
Martina
Bona tarda Martina, sempre que miro receptes de caldod’ossos posa que ha de coure unes 24 hores per ser efectiu. Veis que en marqués 3, n’hi ha suficient per garantir un ús terapeutic?
Gràcies
Alejandra, depén de la olla amb que ho facis. Si ho fas en una olla normal a foc de gas per exemple, pot ser suficient 3 hores. Les 24 o 36 hores es per olles de cocció lenta.
Bona tarda, Martina. Si hi afegim mig peu de porc com sugereixes, també s’ha de torrar al forn amb els ossos?
Moltes gràcies.
Bon dia Bàrbara,
Jo de vegades ho faig, però no sempre. Normalment ho faig quan el compro cru. Si ja el compro cuit, no el torro.
De res. 😉