La receta de caldo de huesos que te propongo es hidratante, remineralizante, fácil de preparar, económica, deliciosa, nutritiva y muy, muy apetecible en estos días fríos de invierno.

Hace unas semanas impartí la conferencia sobre la menopausia y sobre cómo alimentarse antes, durante y después de esta etapa de la vida de las mujeres en Terra Veritas.

Me lo pasé en grande y espero haber transmitido la pasión que siento por este tema.

Expliqué de una forma muy práctica cómo debemos alimentarnos para prevenir los principales síntomas, para tratarlos y para prevenir la osteoporosis. En definitiva, propuse algunas claves para gozar de esta etapa de la vida fisiológica y que forma parte del envejecimiento natural.

Y como siempre en mis conferencias, me gusta darte recetas e ideas que puedas aplicar desde ya. Quiero hacer los talleres muy prácticos, para que te resulten muy útiles, y la conferencia sobre la alimentación durante la menopausia no fue una excepción.

En este caso expliqué, entre otras opciones, cómo hacer un caldo de huesos delicioso y “resultón” para enriquecer tu dieta en minerales, colágeno e hidratación.

caldo de huesos

Así que si te parece, te presento a la receta.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 minutos + 3h 30min. de cocción en olla normal y fuego de gas. Si se hace en Olla lenta (CrockPot), tarda entre 24-48 horas.

UTENSILIOS: Olla normal con tapa o olla de cocción lenta, bandeja de cristal para horno, pinzas.

INGREDIENTES:

– 1 carcasa de pollo eco y/o de gallina con el cuello.

– 1 hueso de la rodilla de ternera.

– Puedes poner otros huesos como por ejemplo un hueso de jamón, huesos de la columna, y / o un pie de cerdo, en  total unos 750g-1000g de huesos. Cuantos más, mejor.

– 5 ajos con piel aplastados con un cuchillo.

– 1 hoja de laurel.

– 2 c / s de vinagre de manzana sin pasteurizar.

– 1 trozo de alga kombu.

– Agua filtrada.

– Verduras opcionales: apio, hinojo, puerro, cebolla, nabo, etc.

PREPARACIÓN:

  1. Pre-calienta el horno a 200ºC. Cuando esté caliente pon los huesos en una bandeja de vidrio y ásalos unos 35-40 minutos hasta que estén ligeramente tostados. De esta manera te aseguras que el caldo tenga mejor sabor.
  2. Una vez tostados, ponlos en la olla donde harás el caldo, añade el vinagre, los ajos, el laurel y la kombu. Pon el agua filtrada y deja reposar 30 minutos.
  3. Pasado este tiempo enciende el fuego al máximo, pon la olla y espera hasta que arranque a hervir. Una vez esté hirviendo, baja el fuego al mínimo y dejar al menos 3 horas.
  4. Es posible que al principio de la cocción tengas que quitar la espuma que se forma. Si los huesos son de procedencia ecológica quizás no hace falta, obsérvalo.
  5. Al cabo de un par de horas, puedes poner las verduras que hayas escogido, troceadas y dejar que siga hirviendo una hora más como mínimo.
  6. Cuando el caldo ya esté cocinado y todavía caliente, cuélalo con un colador de malla fina y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Ponlo en la nevera 8 horas tapado. Te recomiendo que lo pongas en un bol en envase de boca grande, porque al cabo de 8 horas se habrá separado la grasa del agua y estará en la parte de arriba, será más fácil de retirar el exceso de grasa con una cuchara.
  7. Ahora ya lo tienes listo para usarlo donde y como quieras. En la nevera aguanta una semana.

 

caldo de huesos hidratante y remineralizante

En este caso puse carcasa de pollo y rodilla de ternera. Además añadí semillas de comino y de cilantro y dos rodajas de jengibre.

 

APUNTES DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES PARA TI: 

caldo de huesos nutritivoEste caldo es muy rico en minerales procedentes de los huesos y de las algas. Si hay hipo o hipertiroidismo y te estás medicando, no utilices las algas. También lo podemos hacer de pescado, pero debe hervir 30 minutos y reposar 30 minutos más.

El vinagre de manzana ayuda a que los minerales de los huesos, sobre todo el calcio, pasen al agua y el agua es lo que nos tomaremos. En el caso del caldo de pescado, no pondremos vinagre.

Una vez hecho el caldo lo puedes poner en cubiteras y congelarlo para tenerlo siempre a punto. También puedes reducirlo para que se concentre, entonces tendrás concentrado de caldo para enriquecer preparaciones.

Es posible que el caldo coja consistencia gelatinosa si pones la rodilla de ternera y el cuello de la gallina, pero si quieres que se gelatinice al 100%, pon un pie de cerdo. La gelatinización del caldo es gracias a la elevada cantidad de colágeno de estas estructuras. Nuestro organismo se beneficiará y estaremos haciendo prevención de la osteoporosis.

Espero que te guste y lo disfrutes tanto como yo.

 

 

¡Ah! Por cierto, desde aquí doy las gracias a todas las mujeres maravillosas que vinieron y que hicieron un montón de preguntas e intervenciones interesantes. Espero que os gustase la conferencia y que os aportara soluciones fáciles para ir paso a paso, cambiando hábitos y recuperando vuestro bienestar.

Tanto si estuviste en la conferencia, como si no, si haces el caldo de huesos, estaré encantada de saber como te ha quedado y si te ha gustado. No dudes en comentarlo aquí o en mis redes sociales (Instagram y Facebook), me encantará leerte.