Cómo reducir los síntomas de la menopausia según la MTC

menopausia y medicina tradicional china

Esta semana recupero un artículo que escribí hace dos años para la revista digital de alimentación saludable Soy Como Como.

Un artículo en el que explico cómo se afronta la menopausia desde el prisma de la Medicina Tradicional China y que nos da luz y respuesta a muchos de los conflictos de salud que surgen durante esta etapa de la mujer.

Lo recupero porque me parece un tema realmente interesante y que provoca muchas dudas en la consulta.

Porque además, se puede tratar y conseguir que la mujer minimice e incluso elimine del todo los molestos síntomas de la menopausia siguiendo unas pautas de hábitos saludables y de alimentación que descubrirás a continuación si sigues leyendo hasta el final. 

Y también porque la MENOPAUSIA es el tema central del que hablaré en la próxima charla en la fantástica tienda GRANEL Vilanova (Vilanova i la Geltrú) este sábado 11 de marzo a las 17:30h.

Al final del artículo relaciono todos los datos y cómo apuntarte si quieres vivir en directo la experiencia de tener las claves para darle la vuelta a esta situación.

Entramos entonces en materia.

La menopausia bajo el mirada de la Medicina Tradicional China (MTC)

En la menopausia, según la medicina tradicional china, hay un déficit de Yin del elemento agua.

¿Cómo se puede fortalecer esto a la vez que se evitan sofocos y se favorece la prevención de la osteoporosis?

¿Qué alimentos nos ayudan a mejorar la salud en esta etapa de la vida de la mujer?

La MTC se rige según la teoría de los cinco elementos, una forma de clasificar los fenómenos naturales y sus interrelaciones. Estos cinco elementos son agua, madera, fuego, tierra y metal; y los dos ciclos de relación, el ciclo de creación (Sheng) y el de destrucción (Ko). Hay que añadir que hay un carácter dinámico y de transformación entre los elementos, por lo que también se llama teoría de las cinco fases o de los cinco movimientos.

La medicina tradicional china se basa en el concepto de Qi o energía vital equilibrada. El Qi recorre el cuerpo de las personas a través de los meridianos energéticos y se puede ver afectado por las fuerzas opuestas del Yin y el Yang.

Según esta medicina, la enfermedad aparece cuando se altera el flujo de energía vital y se desequilibran el Yin y el Yang.

Además, también es importante destacar el Jing (la esencia del riñón), la sustancia fundamental más importante de donde provienen los seres vivos. Esta sustancia se almacena en los riñones y puede ser congénita o adquirida.

La esencia congénita es para toda la vida. Cuando se pierde aparecen síntomas físicos del envejecimiento y de la menopausia; circunstancias como el exceso de trabajo, de actividad física y sexual, el estrés, dormir demasiado o comer de forma exagerada aceleran esta pérdida de Jing.

Así, los riñones, que pertenecen al elemento agua, contienen la energía vital que nutre las raíces Yin y Yang del organismo; y según la medicina tradicional china, se encargan, entre otros, de lo siguiente:

  • La fuerza física y sexual
  • La distribución de los líquidos
  • La estructura ósea, la médula y el mar de la médula (el cerebro)
  • El aparato reproductor
  • Las glándulas de secreciones internas (suprarrenales, gónadas, tiroides, paratiroides)
  • Pelo, oídos

Estos conceptos previos nos ayudan a entender mejor qué pasa en el proceso de la menopausia y a comprender los síntomas principales que la mujer a menudo tiene durante esta etapa de la vida.

¿Qué pasa en la menopausia según la MTC?

En MTC la vida de la mujer se cuenta en ciclos de siete años. La primera menstruación aparece hacia los catorce (7×2) y la última, con 49 (7×7), cuando los ovarios dejan de funcionar.

La menopausia se asocia con la disminución progresiva y natural de la esencia del riñón (del Jing). Tanto en hombres como en mujeres, conforme envejecemos, la debilidad del riñón se manifiesta en los sentidos y tejidos relacionados: el pelo se vuelve blanco, hay pérdida de la capacidad auditiva, etc.

[tagline_box backgroundcolor=”” shadow=”no” shadowopacity=”0.1″ border=”1px” bordercolor=”” highlightposition=”top” content_alignment=”left” link=”” linktarget=”_self” modal=”” button_size=”” button_shape=”” button_type=”” buttoncolor=”” button=”” title=”” description=”En la menopausia, sobre todo hay un déficit de Yin del elemento agua. Eso tiene síntomas asociados como sofocos, cambios de humor o sequedad vaginal, que pueden ser consecuencia de un estado de desequilibrio en relación con los otros cuatro elementos citados.” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”0″ animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” class=”” id=””][/tagline_box]

Los trastornos de la menopausia no son solo un desequilibrio hormonal, sino que están relacionados con la disminución del Qi y la debilidad de la sangre.

Son más graves en mujeres con un desarrollo de la pubertad más tardío y escaso, que indica insuficiencia de los riñones. En tal caso, el Qi renal heredado es escaso y la menopausia puede llegar antes, ya que el almacén de Jing es más bajo.

Como ya hemos dicho, la mayoría de los trastornos de la menopausia se explican por la disminución de la energía del elemento agua. Si no hay bastante agua, el fuego se descontrola (el agua no puede apagar el fuego, según el ciclo Sheng).

Entonces aparecen taquicardias, irritabilidad, sudores, sofocos y mareos. También el exceso de fuego puede producir sequedad y calor, que se manifiesta en las mucosas, ricas en agua por naturaleza, especialmente vagina y ojos. Un exceso de fuego asociado al hígado puede producir también explosiones de ira y trastornos emocionales.

La debilidad generalizada del Yin y del Yang renales se manifiesta en dolores lumbares, brotes aleatorios de frío y de calor, mareos y ruidos en los oídos. Además, la debilidad o insuficiencia de la sangre (sustancia Yin), hace que el Yang se descontrole y provoque más calor interno y sequedad.

Según si hay más insuficiencia de Yin o de Yang, aparecerán síntomas de tipo calor o de tipo frío, respectivamente.

Por eso hay que valorar cuáles predominan en cada mujer, ya que con unas pautas alimentarias adecuadas pueden mejorar su calidad de vida.

Además, a menudo, durante, y sobre todo después de la menopausia, el peso suele variar, entre otras cosas porque parte del tejido muscular (metabólicamente más activo), se convierte en tejido adiposo (metabólicamente menos activo); por eso se aconseja ajustar las pautas alimentarias, que deberán ser más bajas en calorías, pero nutritivas del elemento agua.

Pautas dietéticas generales durante la menopausia:

  • Como alimentos antienvejecimiento, están los que fortalecen el elemento agua (los riñones), como por ejemplo cereales en grano, legumbres (azuki y soja negra), alimentos oscuros, sopas de cereales con legumbres, raíces, caldos de huesos y espinas, yema de huevo, col verde, sésamo negro, nueces, castañas, etc.
  • Hay que evitar las solanáceas (tomate y derivados, berenjena, patata y pimientos): desmineralizan los huesos y son proinflamatorias.
  • Es muy importante tomar cada día semillas de sésamo ligeramente tostado y triturado (para absorber todo el calcio que contiene), de girasol (muy ricas en aminoácidos) y de calabaza (con zinc, muy interesante para la formación de tejido).
  • Para garantizar una buena absorción del calcio y del resto de nutrientes, hay que tomar alimentos fermentados como miso, tempeh, tamari (derivados de la soja) o chucrut, que ayudan a mantener la flora intestinal en buen estado; además, los que tienen un sabor ácido (el chucrut genera ácido láctico) ayudan a digerir y a absorber mejor los nutrientes. Además, los derivados de la soja contienen fitoestrógenos, interesantes en la primera fase de la menopausia.
  • Hay que añadir alimentos ricos en minerales, como las algas (en caldos, estofados, ensaladas…).
  • Resulta interesante incluir en la dieta germinados, muy ricos en vitaminas y minerales, sobre todo de alfalfa (rico en hierro).

− Hay que evitar al máximo:

  1. El chocolate (sobre todo si no llega a un 70%).
  2. El café y el té (excepto el de tres años, que es muy remineralizante, como la ortiga blanca), ya que son excitantes.
  3. Las bebidas con gas o con azúcar, que desmineralizan los huesos.
  4. La carne (máximo una o dos veces por semana, y siempre ecológica).
  5. El alcohol.
  6. El azúcar y todos los productos de bollería y con harinas refinadas.
  7. La sal que no sea marina.

Pautas dietéticas específicas para mujeres con déficit de Yin (síntomas de calor):

La alimentación debe ser reguladora, nutritiva y ligeramente yin, refrescante y muy hidratante, dirigida a nutrir el Yin de riñón; y evitar diuréticos y estimulantes. Es aconsejable también hacer ejercicios de respiración y relajación. Algunos alimentos recomendados son azukis, tofu (de naturaleza fresca), miso, tamari, peras (lubricantes), manzanas, lechugas, sésamo negro, soja negra, alimentos del mar (algas y peces con espinas), calabaza y pipas de calabaza. Las cocciones deben ser cortas, con el objetivo de refrescar.

Pautas dietéticas específicas para mujeres con déficit de Yang (síntomas de frío):

La alimentación debe ser nutritiva, ligeramente yang y caliente, dirigida a fortalecer los riñones, a nutrirlos y calentarlos, y mantener una vida activa. Se pueden poner compresas de jengibre en la zona de los riñones para calentarlos. Algunos alimentos recomendados son azukis, lentejas, sésamo, algas, miso, castañas, puerros, trigo sarraceno, nueces, especies como la canela, piel de mandarina seca y jengibre. Hay que controlar la sal para prevenir la retención de líquidos y hacer cocciones largas, para calentar los alimentos, que después nos calentarán el elemento agua.

Consejos saludables generales para mejorar la salud de la mujer durante la menopausia:

  • Tomar el sol cada día unos veinte minutos para sintetizar vitamina D.
  • Optar por alimentos integrales, completos, frescos y naturales, ecológicos, locales y estacionales.
  • Escoger verduras de hoja verde (excepto espinacas), coles y familia de las coles, raíces (zanahorias, chirivías, nabos, rábanos…), y verduras como cebollas y ajos, apio…
  • Caldos caseros con algas y huesos o espinas cocinados con un poco de vinagre de manzana no pasteurizado para favorecer el paso de los minerales al caldo.
  • Introducir legumbres a la dieta, que refuerzan los riñones, regulan el azúcar en sangre, nutren y son una buena fuente de fibra y otros nutrientes.
  • Tomar soja ecológica fermentada (tempeh, miso, tamari, natto) para cuidar el sistema digestivo y por su contenido en fitoestrógenos.
  • Consumir cereales enteros integrales y ecológicos (en remojo y espumados si es necesario).
  • Tomar aceites y grasas saludables para retener la vitamina D: de oliva, de sésamo, de lino, semillas y frutos secos, pescado salvaje…
  • Utilizar sal marina sin aditivos.
  • Practicar ejercicio de puntas y talones si hay osteoporosis.

Otros hábitos y recomendaciones:

  • Mantener el ejercicio físico, mental y sexual.
  • Para las sofocos: hacer baños de pies calientes.
  • Para prevenir la osteoporosis: realizar ejercicios de fuerza, tomar verduras de hoja verde, algas, sésamo y cola de caballo en polvo.

 

Espero que te haya gustado el artículo y que a partir de hoy, ya puedas empezar a aplicar las recomendaciones.

Y si quieres saber más, no dudes en venir a la conferencia que doy este sábado, 11 de marzo, en Granel Vilanova (Vilanova i la Geltrú) a las 17.30h.

Llama al 931 18 99 66 o escribe a vilanova@granel.cat para reservar tu plaza. 

Precio: 12 €

¿Qué incluye?

  • Dosier de teoria
  • Degustación de una receta beneficiosa para el elemento agua
  • Infusión

¡Nos vemos allí!

Y cómo siempre, ahora es tu turno. ¿Has sufrido o sufres alguno de los síntomas de la menopausia? ¿Te sientes identificada con algunas de las situaciones planteadas? ¿Y qué remedios, hábitos y alimentos te funcionan para darle la vuelta?

Me encantará leerte y poderte ayudar.

Gracias por estar aquí.

6 comentarios

  • Hola Martina, te agradezco enormemente informacion tan valiosa. Tengo 51 años de edad y tengo pre-menopausia (comence hace 1 año aprox) con periodo irregular (antes todo bien y periodos regulates). Ahora (comence hace 1 mes aprox) con dolores pulsates terribles de cabeza cuando comienzo a tener intimidad con mi pareja. A que se debe esto (se que es desequilibrio hormonal), podrias ampliarme esto, con informacion mas detallada al respecto? Que me sugieres que haga, coma, tome, ademas de acupuncture, ejercicio/yoga?
    Muchas Gracias 🙂 Sonia mg

    • Martina Ferrer

      Hola Sonia,

      Muchas gracias por leerme y por comentar.
      Te escribí un mail.

  • Bon dia. Quan parles de deixar les solanàcies, inclous la patata. En una de les teves xerrades parlaves de que és una font de midó resistent quan és bullida i guardada a a la nevera 24 hores…és només així que podem consumir-la i perd la solanina?
    Gràcies!

    • Martina Ferrer

      Hola Cristina.

      Gràcies pel teu comentari. Quan em refereixo a les solànacies, em refereixo a tomàquets, pebrots i albergínies. La patata refirgerada és cuita i després pelada, per tan ja disminueix molt el seu contingut en solanina. A més, hem de mirar que quan les pelem no quedin trossos de color verdet. Per la resta, no hi ha problema. Val?
      Espero haver-te ajudat.
      Salut,

  • Iria Flavia

    Me viene fenomenal Martina. Estoy en la premenopausia desde hace varios meses (10) y es ahora cuando acuso mucho los síntomas psicológicos (irritación, tristeza …) en momentos muy concentrados. Probaré tus consejos.
    Iría con gusto a la charla de marzo pero vivo fuera de Cataluña, hay otra alternativa? Verla después o algo así?
    Gracias y un abrazo

    • Martina Ferrer

      Buenos días Iria.

      Muchas gracias por tu comentario. De verdad que me llenan de ilusión.
      Si quieres y entiendes el catalán, puedes comprar la conferencia que di para la revista digital etselquemenges.cat en este link: https://etselquemenges.cat/producte/alimentacio-menopausa. sino puedes estar pendiente de mis publicaciones y redes sociales para no perderte nada y quizá algún día puedas venir o yo salir de Cataluña.
      De nuevo gracias por seguirme y por tu interés.

      Salud,
      Martina

Deja tu comentario