Pickles de remolacha, poderosos y saludables.

Pickles de remolacha - Martina Ferrer

Tras el éxito de la receta de la ensalada campera con ingredientes de mi huerto a la que le añadí los pickles de remolacha, habéis sido muchas las que me habéis pedido la receta.

Aquí os la traigo, los pickles de remolacha.

Una receta fácil y deliciosa que además el resultado final es super saludable.

Y es que, los pickles de remolacha nos ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares, mejoran la hipertensión arterial, actúan frente la neuro inflamación y como son un alimento fermentado, mejoran nuestra digestión y aportan bacterias saludables a nuestro intestino.

Además, los nutrientes de la remolacha, se absorben mejor gracias al proceso de fermentación.

¿Qué más podemos pedir?

La remolacha es una raíz de color morado rojizo por su riqueza en antocianinas, un flavonoide con actividad antioxidante muy potente y con muchos otros beneficios para la salud como ya hemos visto.

Muchos de sus beneficios se dan gracias a que la remolacha es la hortaliza reina en augmentar la cantidad de óxido nítrico (una sustancia con acción vasodilatadora) en el cuerpo que mejora la circulación sanguínea y la presión arterial.

Sus azúcares se absorben lentamente gracias a su contenido en fibra, vitaminas y minerales.

Por último, y según la medicina tradicional china, la remolacha purifica la sangre y el corazón, y favorece la menstruación.

En definitiva, un tesoro que debes introducir en tu día a día.

Remolacha

No me alargo más y vamos a por la receta:

UTENSILIOS: Tabla de cortar, cuchillo afilado o mandolina, bote de cristal con tapa, bote de cristal y varillas manuales,

TIEMPO: 5 minutos + 7-14 días de espera para la fermentación

INGREDIENTES:

  • 4 remolachas grandes, crudas, limpias y peladas
  • Aproximadamente 1L de agua mineral
  • 45g de sal marina sin refinar o sal de manantial
  • Ajo, laurel, bolitas de pimienta, rodajas de jengibre, hierbas aromáticas (romero, orégano, tomillo), guindilla…

PREPARACIÓN:

  1. Corta la remolacha como quieras. A mi me gusta mucho hacer láminas de la remolacha con la mandolina.
  2. Una vez laminadas, ponlas en un bote de cristal limpio. Añade si quieres rodajas de jengibre, ajo entero o laminado, laurel, bolitas de pimienta…
  3. Prepara la salmuera al 45% (45g de sal x 1L de agua) en un bote de cristal mezclando bien con las varillas para que se disuelva la sal y vierte la preparación en el bote con remolacha y las especias ya dentro. Coloca arriba de todo hierbas aromáticas si las tienes, sus taninos harán que las verduras queden más crujientes.
  4. Tapa suavemente el bote y déjalo fermentar a temperatura ambiente en la cocina de siete a diez días o catorce en invierno. Durante el proceso de fermentación verás que aparecen burbujas y que sale un poco de líquido, puedes colocar un plato debajo del bote.
  5. Pasados los días de fermentación, abre el bote y empieza a disfrutar de la remolacha fermentada.  Una vez abierto el bote, resérvalo en la nevera.

Pickles de remolacha

NOTAS: 

  • Esta receta la puedes preparar con otras verduras como coliflor, cebolla, zanahoria, rabanitos, col, etc. Yo soy muy fan de hacerlos de vez en cuando para añadirlos a las ensaladas, para acompañar platos de carne o legumbres y para añadir un toque a la ensaladilla rusa.
  • No confundas las verduras lactofermentadas en salmuera con las verduras en vinagre. No es lo mismo. Las verduras puestas en vinagre no han fermentado, también resultan digestivas y aportan bacterias al intestino provenientes del vinagre, siempre y cuando sea un vinagre sin pasteurizar. Un ejemplo de verduras en vinagre puede ser el de poner cebolla para que resulte menos picante, pero también existen botes de verduras en vinagre, pepinillos, ajos, setas, etc… hemos de vigilar qué tipo de vinagre es y sobre todo también mirar si en el listado de ingredientes han puesto azúcar, porque no, no deben llevar azúcar. De todo esto escribiré más adelante.
  • Las verduras fermentadas en salmuera generan bacterias del género Lactobacillus, indispensables para la salud de tu intestino.
  • En el apartado de recetas de mi blog encontrarás más recetas con remolacha.
  • Y en este enlace de la página web de Conasi, más información acerca de los pickles de verduras. Recuerda, con el código CNS-MARTINATURAL tienes un 5% de descuento en toda la web.

 

Deseo de corazón haberte inspirado de nuevo. Déjame tu comentario en esta publicación y etiquétame en tus redes sociales si preparas esta u otra receta de mi blog.

4 comentarios

  • Gràcies, Martina!!!
    Una pregunta el vinagre Quin a de ser?
    Si el comprem al supermercat tambe o ‘especifica?
    Merci x compartir

    • Martina Ferrer

      Hola Gema,
      Lo ideal és vinagre sense pasteuritzar i sense sucres, però em sembla que al mercat no n’hi ha d’això.
      Els pickles que fas tu a casa son sense vinagre eh!

      Un plaer compartir.

  • maria aurora

    Muchas gracias por compartir tus maravillosas recetas, lo de la remolacha me parece muy interesante y mañana mismo lo hare.

    • Martina Ferrer

      Muchas gracias Aurora por tu comentario.
      Espero que te encanten.

Deja tu comentario