En esta otra publicación sobre la función hepática, te explicaba las dos fases de desintoxicación que ocurren en el hígado y cuáles son las sustancias necesarias para que todo funcione a la perfección.
Hoy profundizo un poco más y te doy el listado de alimentos para mejorar la función hepática y comparto contigo una sopa depurativa de apio deliciosa, que va ayudar aún más tu hígado.
En el artículo anterior, ya vimos que existen dos fases y que cada una de ellas necesita unas enzimas determinadas.
Actualmente, la mayoría de la población presenta una hiperactividad de la fase I de desintoxicación debido a factores como consumo de azúcar, tabaco, alcohol, cafeína, estrés y sedentarismo.
La fase I es vital porque todas las toxinas liposolubles tienen que pasar por este proceso para transformarse en hidrosolubles y luego poder entrar en la fase II de desintoxicación, que es el paso previo a la eliminación por heces u orina.
La fase I se encarga de hacer solubles toxinas como metales pesados, conservantes, colorantes, pesticidas, insecticidas, hormonas esteroideas y medicamentos, pero cuando hay una hiperactividad de esta fase comparada con la fase II hay un riesgo de intoxicación en el organismo debido a que una toxina que pasa por la fase I se hace más toxica de lo que era en un principio.
Por ello, es imprescindible que la fase II funcione correctamente.
Para inhibir la fase I y activar la fase II habrá que tomar los siguientes alimentos crudos o cocinados en un mismo plato.
Cuantos más alimentos se puedan incluir en la receta mayor el efecto.
Alimentos para inhibir fase I de desintoxicación y activar fase II a nivel hepático:
Inhibidores de Fase I:
- Tomate entero.
- Soja (tamari).
- Legumbres (sobre todo garbanzo).
- Apio.
- Zanahoria.
- Perejil.
- Cebolla y ajo.
Activadores de Fase II:
- Alcachofa.
- Cebolla y ajo.
- Perejil
- Cardo mariano.
- Espinacas.
- Cítricos.
*Los alimentos de ambos bloques pueden combinarse en una misma receta.
*Esto debe tomarse en las cenas el mayor número de noches a la semana que se pueda.
*Deben prepararse en una misma receta sin incluir otros alimentos distintos de los señalados.
*No tiene por qué cenarse solo esto. Luego se puede tomar un plato de pescado, carne, etc… pero separado.
*Para cualquier proceso de desintoxicación es esencial aumentar la ingesta de agua a 3-4 litros.
Por otro lado deben evitarse hábitos que inhiben fase II como fumar, tomar alcohol, azúcar refinado, el estrés patológico y cafeína.
Así mismo, habrá que evitar ciertos nutrientes que hiperactivan la fase I (brócoli, coliflor, romanesco, coles de Bruselas y crucíferas en general, y espárragos).
Además es ideal en cualquier proceso de limpieza del organismo practicar deporte aeróbico de 3 a 4 veces a la semana, y si puede ser en ayunas mejor.
De esta forma favorecemos la circulación sanguínea y la eliminación de toxinas por la piel y la respiración.
Por último y para acabar con este post tan largo, te dejo con la fantástica sopa depurativa, ideal para tomar después de practicar deporte durante el proceso de limpieza de tu organismo.
SOPA DEPURATIVA DE APIO
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 minutos. 5 minutos para lavar y cortar las hortalizas y 10 minutos de cocinado).
UTENSILIOS: Una olla pequeña para la sopa y otra para hervir el huevo, una tabla de madera, un cuchillo, una espátula de silicona.
INGREDIENTES PARA 1 PERSONA:
– ½ cebolla cortada en medias lunas
– 3 diente de ajo
– 1 cc de Cúrcuma en polvo y pimienta negra
– 3 rodajas de jengibre fresco
– 4 shitakes frescos cortados en láminas
– 3-4 ramas de apio
– fideos de arroz, opcional
– alga nori en copos (un poco)
– ½ pomelo
– caldo de pollo, de verduras o agua (mejor que los caldos sean caseros)
– 1 huevo y un poco de pechuga de pollo eco cortada a tiras
– Zumo de limón
– Hojas de cilantro
PREPARACIÓN:
– En un cazo pon un poco de aceite de oliva virgen extra y saltea la cebolla hasta que se vuelva transparente, después añade el resto de los ingredientes excepto el limón, el pomelo, el huevo y el cilantro. Saltea y remueve un poco y añade el caldo hasta cubrir las verduras.
– Deja que hierva un rato hasta que la verdura esté cocida y los fideos de arroz también. No va a tardar más de 5-7 minutos.
– Mientras, en otro cazo hondo calienta agua para hacer el huevo pasado por agua. Cuando el agua hierva, ponlo y que cueza durante 3-4 minutos. Sácalo, enfríalo con agua fría del grifo y pélalo.
– Sirve tu sopa en un bol y añade el zumo de limón, el jugo del pomelo y las hojas de cilantro. Por último, coloca encima el huevo, tal y como se ve en la foto. Yo además, la he complementado con un diente de ajo negro.
Ya está lista para comer.
A mí me encanta para desayunar en los meses de invierno y después de haber hecho mi sesión de cardio.
Es hidratante, desintoxicante y nutritiva.
Espero que te haya gustado la receta.
Dime si la pruebas si te ha gustado tanto como a mi.
Compártela en las redes sociales (Instagram o Facebook) y etiquétame para que pueda ver tu versión.
7 comentarios
Vanesa
Hola! Me ha parecido muy interesante pero no me funciona al pinchar el enlace para leer el post de limpieza hepática que nombras al principio. Gracias por toda la difusión que haces de tus conocimientos. Un saludo
Martina Ferrer
Hola Vanesa,
Muchas gracias por leerme y por comentar.
Ya está solucionado. 😉
coro
Hola Martina.
Yo también tngo esclerosis sistémica pero en un bajo grado. ¿Piensas que con la alimentación puedo superarla?.
¿Me iría bien suscribir tu ayuda a través de cocina real Kitchen?
gracias,
coro
Montse
Buenas noches/días:
Felicidades por tu nueva web…
Respecto a las indicaciones, las encuentro muy interesantes, pero encuentro una pega en ellas:
No contempla las intolerancias a los alimentos mencionados, sea por los motivos que sea: histaminosis, gastritis, intolerancia a los fructanos, etc…
¿Qué podemos hacer?
Saludos
Martina Ferrer
Hola Coro,
Con la alimentación mejora mucho, pero no todo es alimentación, debes tener en cuenta otros básicos como la actividad física, la meditación y la gestión del estrés y las emociones, el descanso y el contacto con la naturaleza.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo.
Esther
Hola Martina,
Me encanta todo lo que me mandas, eres fantastica.
Yo tengo una Esclerosis Multiple (ERR), con brotes pero sin graves secuelas y me interesa mucho tu trabajo.
Gracias.
Un saludo.
Martina Ferrer
Muchas gracias Esther por tus palabras. No sabes que ilusión me hace.
Un abrazo.
Martina