Depurar el hígado: las 10 recomendaciones clave

Detox higado

Aunque siempre conviene mimar tu hígado y tener en cuenta algunos detalles y consejos, según la Medicina Tradicional China (MTC), la mejor época para favorecer la función hepática es la primavera.

Por ello hoy quiero contarte cómo funciona este órgano y cuáles son los alimentos y nutrientes que realmente necesitas para favorecer la función hepática.

Así que, te propongo las 10 recomendaciones clave para depurar el hígado durante las próximas semanas. 

Quiero destacar que, según la Medicina Tradicional China, el equinoccio de primavera supone un cambio de las tendencias energéticas. Nuestro organismo pasa de querer estar “encerrado” para reservar la energía y descansar en invierno, a querer y necesitar “abrirse y expandirse” para recibir los rayos de sol y empezar, como las plantas, a germinar y brotar.

Es por esta razón, y porque el hígado es el órgano que rige el elemento madera que tiene la estación primavera asociada, que durante estos meses de cambio energético es ideal ayudar el hígado a depurarse para que realice de la mejor forma posible sus funciones, importantísimas para la salud integral.

Ahora ya sabes porque la primavera es la estación ideal para favorecer las funciones del hígado. Pero, ten en cuenta que siempre debemos cuidarlo.

Antes de entrar en materia y darte 10 consejos muy útiles para cuidar tu hígado, quiero contarte cómo funciona y el porqué de su importancia.

El hígado es el principal encargado de neutralizar los tóxicos y permitir su transformación para facilitar su eliminación.  

Es uno de los órganos más pesados del cuerpo y se encarga de muchísimas funciones orgánicas. Entre ellas, transformar sustancias tóxicas en sustancias que se puedan eliminar del organismo.

Los tóxicos se acumulan en el tejido adiposo y en la grasa, y cuando éstos pasan a la sangre y llegan al hígado, se transforman para ser eliminados a través de la orina y las heces.

El hígado neutraliza los tóxicos que le llegan en un proceso que tiene dos fases:

  • Fase 1: Ocurren una serie de reacciones de hidrólisis y reducción del tóxico haciendo que dicha sustancia sea soluble en agua y se pueda descomponer en la siguiente fase. Para este proceso actúan un conjunto de enzimas que, cuanto más tóxicos se tengan que neutralizar, más oxidación y producción de radicales libres produce. Un antioxidante necesario para dicho proceso es el glutatión, ya que ayuda con eficacia a neutralizar la oxidación producida en esta fase por la generación de  radicales libres.
  • Fase 2: En esta actúan otras enzimas que ayudan a conjugar los tóxicos transformándolos a sustancias inertes. Para esto son necesarios algunos aminoácidos o compuestos ricos en azufre que tienen que estar en suficiente cantidad para favorecer que finalmente los tóxicos se puedan eliminar a través de la orina o por las heces. De nuevo el glutatión es importante en esta fase.

 

Entendiendo ahora como se desintoxica el organismo, te doy 10 recomendaciones para depurar tu hígado e introducirlas fácilmente en tus hábitos de vida: 

 

1. Evita en la medida de los posible el contacto con los tóxicos más frecuentes.

Hay muchos y son diferentes: plásticos, perfumes, productos de limpieza, metales pesados, etc. En la cocina utiliza envases de vidrio, utensilios y material de cocina de madera, de silicona de platino o de acero inoxidable. Es recomendable usar productos de limpieza ecológicos y evitar la cosmética y los perfumes que no sean naturales.

Además, ten en cuenta que el alcohol también es un tóxico para tu hígado, evitarlo siempre que puedas será una forma de cuidarte.

2. Nútrete con comida real, sin procesar, alimentos frescos, de proximidad, ecológicos y de temporada.

Optar por alimentos de alta densidad nutricional, ricos en vitaminas, minerales y sustancias indispensables para tu organismo es la mejor opción para apostar por tu salud.

 

3. Consume muchas verduras de hoja verde.10-recomendaciones-depurar-hígado-hojasverdes

Son tesoros nutricionales, aportan clorofila, una molécula parecida a la hemoglobina que favorece la limpieza de la sangre. Además la mayoría de ellas son ricas en aminoácidos. Intenta comprarlas y consumirlas de origen ecológico para evitar pesticidas.

 

4. Asegúrate de que tus platos incluyan verduras amargas como la escarola, las endibias, la rúcula o las alcachofas.

Estos alimentos estimulan la función hepática. Y además, introduce pequeñas cantidades de col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, col morada, y mucho ajo, y mucha cebolla. Son ricas en compuestos azufrados necesarios para la segunda fase del proceso.

 

10-recomendaciones-depurar-hígado

5. Come carne, huevos y pescado de primerísima calidad (ecológica o de pasto).

Esto garantiza el aporte de precursores del glutatión, sustancia con acción antioxidante indispensable como has podido comprobar.

 

6. Elimina o disminuye el consume de gluten y trigo en tu dieta.

Hazlo con consciencia para no consumir cualquier producto sin gluten como sustituto. El gluten favorece el daño de la pared intestinal provocando hipermeabilidad intestinal, y la consecuencia es el paso de tóxicos que favorecen la sobrecarga del hígado.

 

7. Elimina los lácteos de vaca.

En su caso, son buenas opciones el queso fresco o madurado de leche cruda o el kéfir de cabra de primera calidad.

 

8. Cuida al máximo tu microbiota intestinal.

Gozar de una microbiota sana es garantía de salud. Nuestros intestinos, junto con la piel son nuestras principales barreras frente agentes tóxicos. Toma alimentos probióticos (fermentados) y alimentos prebióticos (fibra y almidón resistente).

Una muy buena opción es consumir té kombucha, que además de alimentar nuestra microbiota, ayuda en una de las vías de la segunda fase hepática, con lo que es un desintoxicante genial para nuestro hígado. Aquí puedes leer un poco más acerca del té kombucha.

 

9. Hazte infusiones de cardo mariano, boldo, fumaria y menta. Y añade cúrcuma y pimienta negra en tus preparaciones.

También tómate en ayunas 20 minutos antes de desayunar, un vaso de agua con el zumo de medio limón y una cucharada de aceite de oliva. El limón aporta vitamina C, una vitamina indispensable; y el aceite de oliva estimula la vesícula biliar.

10. Muévete, haz ejercicio y realiza actividad física.

Supondrá un fantástico “plus” de limpieza y de eliminación de toxinas. Con la actividad física se mejora la circulación y el proceso de desintoxicación. Con el sudor también se eliminan sustancias, aunque no es su principal función.

Te animo a introducir poco a poco estos hábitos en tus rutinas diarias para ayudar a tu hígado a ejercer mejor sus funciones de eliminación de toxinas y, en consecuencia, a ganar salud y calidad de vida.

Y recuerda, siempre es buen momento para cuidar tu templo, tu organismo y todas sus funciones.

Cuídate y mímate.

¡Ah! Y si te apetece profundizar y quieres que te acompañe en tu proceso para mejorar el funcionamiento de tu hígado, contacta conmigo, estaré encantada de ayudarte.

 

 

4 comentarios

Deja tu comentario