¡Ohhh, como me gustan las sardinas!

Mira que recurso más cómodo, fácil, saludable y fácil te traigo hoy, unas sardinas en escabeche de limón para comer en el desayuno, en la comida o en la cena o para disfrutarla en cualquier momento del día, sol@ o acompañad@. ¡Ah! Y apunta, esta es una receta que hay que cocinarla y dejarla en la nevera para el día siguiente, así será más buena y sabrosa.

El pescado azul contiene ácidos grasos omega 3 que se pueden oxidar fácilmente si se cocinan de forma agresiva, como por ejemplo a la plancha. En cambio cuando se cocinan a baja temperatura y de una forma suave, conservan intactos estos omega 3 tan necesarios para el organismo.

¡Vamos a ello!

TIEMPO: 20-30 minutos. Más 24 horas de reposo.

UTENSILIOS: 1 sartén antiadherente sin teflón, una espátula de silicona de platino

INGREDIENTES para 2 personas

– 6-8 sardinas sin tripas y sin cabeza

– Aceite de oliva extra virgen de primera prensada en frío

– El zumo de medio limón

– 4 tomates secos

– 4 Tiras de alga espagueti de mar seca, cortada y remojada en agua y sal

– 2 dientes de ajo

– 1 c / s de vinagre de umeboshi (típico de la cocina macrobiótica)

– Perejil o cilantro fresco picado

PREPARACIÓN:

– Pon bastante aceite en una sartén grande y añade las sardinas. Deben quedar medio cubiertas de aceite. Agrega el jugo de limón, los dientes de ajo cortados en láminas, los tomates secos y el alga escurrida.

– Ponlo a cocer a fuego muy lento, que se vaya confitado. Cuando rompa a hervir déjalo sólo 3 minutos y apaga el fuego. Es importante que el aceite no hierva más tiempo porque podría dañar las grasas saludables omega 3.

– Retíralo del fuego y añade el perejil picado y la cucharada de vinagre de umeboshi. Mueve la sartén para que se mezclen bien los sabores.

– Y tachán… ya estará. Deja que se enfríe y reserva en la nevera para el día siguiente.

MIS APUNTES DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES PARA TÍ:

  • Las algas ayudan a descargar los posibles metales pesados ​​que pueda llevar el pescado, gracias al ácido algínico que contienen.
  • Las sardinas, como la caballa, el jurel y los boquerones, son pescados azules pequeños que no acumulan tantos tóxicos como el atún. Estos peces son ricos en ácidos grasos omega 3, como ya he dicho anteriormente, este tipo de grasas no toleran las temperaturas altas. Con el escabeche conseguimos una cocción suave que no destruye estas grasas sanas. Por eso hay que evitar las cocciones a la brasa y a la plancha que siempre son temperaturas muy elevadas.
  • El vinagre de umeboshi tiene efecto alcalinizante, compensa la acidez que provoca el pescado con aceite. Además, el sabor ácido del vinagre ayuda a digerir las grasas. Procura no añadir demasiado zumo de limón, ya que éste también cuece el pescado, y puede hacer que las sardinas queden secas.
  • En general, es recomendable acompañar los platos de proteína animal (pescado o carne) con verdura verde rica en fibra, así nos ayuda a limpiar rápido los intestinos y evitar la putrefacción.

Esta es mi versión de la receta de caballa en escabeche de Montse Vallory de la revista digital www.etselquemenges.cat

Espero que la pruebes y que te guste. 😉 Como siempre, no dudes en comentarla y compartir tu versión!