Salsa casera de tomate y cochayuyo con albahaca fresca

salsa de tomate casera

Receta de salsa de tomate con alga cochayuyo y albahaca

En esta ocasión te propongo una receta con productos de temporada que aun puedes encontrar en tu tienda de confianza: tomates y albahaca.

Estos dos alimentos están en sus mejores condiciones durante los meses de calor y es por esto que hoy te recomiendo realizar esta receta y almacenarla en conserva para aprovechar todos sus nutrientes durante el otoño e invierno.

Los tomates, mejor en verano

Cuando se acerca el frío los tomates ya no tienen las condiciones necesarias para crecer bien y ya no cuentan con su dulzor tan característico y exquisito.

Se siguen encontrando tomates en los supermercados, pero son de invernadero y por lo tanto pierden sabor, su color vivo y sus principales nutrientes. ¡

Además, a los tomates de invernadero no han madurado bajo el sol, con lo que una de las sustancias que contienen bajo la piel, la solanina, no se metaboliza y la encontramos en más proporción.

Esta solanina tiene actividad pro-inflamatoria y favorece la desmineralización de los huesos.

Así que esta es solo una de las poderosas razones por las que es altamente recomendable consumir alimentos de temporada. Y así lo recomiendo siempre en mis talleres y consultas.

Soy muy fan de las salsas saludables ya que gracias a su gran versatilidad permiten dar un toque extra de color, sabor y textura y un plus de nutrientes a cualquiera de nuestros platos más comunes y sencillos.

 

Y ahora, ¿qué te parece si vamos a por la receta?

Salsa de tomate casera con alga cochayuyo y albahaca fresca: 

TIEMPO DE PREPARACIÓN:

>> 1-2 horas de remojo + 5 minutos de preparación + 15 minutos de cocción + 5 minutos de batido

UTENSILIOS:

>> Tabla de cortar, cuchillo, olla, espátula de silicona o de madera,

INGREDIENTES para 2-3 personas:

  • 2-3 tomates pera bien maduros pelados y cortados a dados
  • 1 cebolla grande cortada a medias lunas
  • 1 diente de ajo picado
  • un puñado de hojas de albahaca fresca
  • 1/2 T de alga cochayuyo seca remojada como mínimo 1 hora
  • 4 mitades de tomate seco, hidratado 2 horas y cortado a tiras
  • 1 C de levadura nutricional de Salud Viva
  • 1 c de postre de cúrcuma en polvo y pimienta negra recién molida
  • Una pizca de sal
  • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • 1 rodaja de jengibre fresco, un ajo negro y harina de almendra (opcionales)

PREPARACIÓN:

  1. En una olla no muy grande poner un buen chorro de aceite de oliva. Cuando esté caliente echar la cebolla y un pellizco de sal. Remover bien para que la cebolla vaya dejando su agua y se vaya volviendo transparente.
  2. Una vez la cebolla esté blanda y transparente, añadir los 3 tomates a dados y el diente de ajo picado. Seguir removiendo bien y bajar el fuego al  mínimo. Si se pega, añadir un poco de agua del remojo de la cochayuyo.
  3. Ir mezclando bien hasta que se cocinen los tomates. Añadir un poco más de AOVE a en este punto.
  4. A continuación, verter el alga escurrida y los tomates secos hidratados. Remover.
  5. Dejar cocer toda la preparación unos 7-10 minutos a fuego bajo. Mezclar de vez en cuando. Y añadir la cúrcuma, la pimienta y un poco más de AOVE.
  6. Observar si se pega o si la preparación tiene poca agua, si es así volver a poner un poco del agua del remojo de la cochayuyo.
  7. Cocinar por unos minutos más y apagar el fuego. Dejar reposar un par o tres de minutos.
  8. Mientras picar las hojas de albahaca para añadirlas frescas a la salsa. Reservar unas pocas para la decoración.
  9. Añadir también antes de batir, la cucharada de levadura nutricional. Y si hemos escogido uno, dos o los 3 ingredientes opcionales, ponerlos ahora.
  10. Batir toda la preparación hasta conseguir una salsa homogénea. Si te gusta con trocitos, no la tritures mucho, pero si te gusta bien fina, bate hasta conseguir la textura que desees.
  11. Y ya la tienes lista para lo que quieras. Quizá para tus patatas al horno, o para tus espaguetis de calabacín, o para tu brócoli al vapor.

Buen provecho. Espero que te guste.

 

Salsa de tomate casera con albahaca

No dudes en probarla ahora que los últimos tomates aun están en temporada y los encontramos bien maduros.

Parece laboriosa, pero de verdad que es muy intuitiva y no tiene ninguna dificultad. A parte del tiempo de remojo, en pocos minutos la tendrás lista para disfrutar.

El alga cochayuyo prácticamente no le da sabor, pero sí una maravillosa textura y propiedades medicinales como, por ejemplo, lubricar la mucosidad.

Además esta alga no contiene tanto iodo como las que vienen del mar, ya que se encuentra en agua dulce.

Puedes encontrar otra receta con alga cochayuyo, aquí >> Un paté de algas delicioso y muy fácil de preparar.

Para terminar, comentarte que la albahaca es una planta aromática que da sabor, pero sobretodo tiene propiedades medicinales.

Actúa mejorando la digestión y ayuda a la relajación. Contiene aceites esenciales y sustancias con acción antioxidante.

Como siempre, me encantará saber cómo te ha quedado y con que la has comido.

Hace unos días compartí la foto de esta salsa en mi página de Facebook y en mi perfil de Instagram y te pregunté en qué preparación la añadirías tú para darle un toque de sabor y color a tus recetas.

Muchos me respondisteis que os gustaría con los espaguetis de calabacín.

Alguien me propuso con patatas y otra persona me dijo que le gustaría como paté para untar. Son todas propuestas e ideas muy valiosas. Las anoto y las pondré en práctica.

Mientras, en casa nos encanta mezclar esta salsa de tomate casera con brócoli al vapor, que justo ahora empieza a estar de temporada.

Así que si te apetece, comparte tu foto o comentario aquí bajo, en mi página de Facebook o etiquétame en la foto de tu perfil de Instagram para que lo pueda ver.

Me hará mucha ilusión verte y leerte por aquí. 😉

Deja el primer comentario