Pizza paleo de champiñones, huevo y hojas verdes

Ya estoy aquí, ya he vuelto de vacaciones. Retomo el blog con una super receta muy apetecible: Una pizza paleo de champiñones y hojas verdes, deliciosa, fácil y saludable. No lleva cereales, ni gluten, ni lácteos. La masa esta hecha con plátano macho verde, harina de yuca y clara de huevo.

Lo sé, puede que me digas que el inconveniente es que el plátano y la yuca no son alimentos de nuestra latitud, y es verdad, además, como defensora que soy de los productos de proximidad, entro un poco en conflicto con mis propios principios, pero francamente, en este caso he hecho una excepción, me apetecía probar como quedaba. Y me ha encantado el resultado de este masa de pizza.

Además, seguro que habrás visto la foto y habrás dicho, ostras ¿Hojas verdes en una pizza? Pues si, cualquier sitio es bueno para poner un extra de nutrientes y alimentos frescos, ya sabes que según mi opinión las verduras deberían ser la base de la pirámide alimentaria.

Bueno no me enrollo más y te dejo con la pizza:

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 minutos.

UTENSILIOS: Procesador de alimentos, bandeja de horno y papel sulfurizado, espátula de silicona o de madera, cuchillo afilado y tabla de cortar, bol o plato.

INGREDIENTES para 2 personas:

Para la masa:

  • 1 plátano macho grande verde
  • 2 C de harina de yuca
  • 2 claras de huevo
  • sal marina
  • orégano
  • cúrcuma y pimienta negra
  • un buen chorro de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

Para el relleno:

  • 1 cebolla seca cortada a rodajas para que salgan aros
  • 1/2 bandeja de champiñones limpios y troceados a cuartos
  • 2 C de salsa de tomate casera
  • orégano
  • la yema de los 2 huevos
  • hojas tiernas de rúcula y albahaca
  • AOVE

PREPARACIÓN:

  • Precalienta el horno a 180ºC.
  • Pela el plátano macho (en este link verás como puedes hacerlo) y trocéalo.
  • Pon en el procesador de alimentos, el plátano troceado con el resto de ingredientes y tritura hasta que quede una masa fina que se pueda extender en la bandeja de horno.
  • Extiende la masa sobre el papel sulfurizado (yo uso este), intentando que te quede bien repartida y bien finita para que quede crujiente.
  • Hornea durante unos minutos, 10 como máximo.
  • Saca la masa del horno, ahora es momento de decorar y poner a tu gusto los ingredientes. Yo puse primero la salsa de tomate y un poco más de orégano, encima los aros de cebolla, luego los champiñones, un chorrito de AOVE y lo hornee durante 7-10 minutos más.
  • Justo antes de apagar el horno, saca la pizza, pon las yemas de los huevos, y vuelve a meter la pizza un minuto más en el horno. Así se cuajan un poco por fuera pero quedan líquidas por dentro.
  • Por último, cuando saques la pizza y te la sirvas en el plato, añade las hojas verdes bien limpias y escurridas, alíñalas con un poco más de aceite si te apetece.
  • A disfrutar.

pizza_paleo_MNB

NOTA: Discúlpame por la mala calidad de la foto y porque no hay fotos del proceso, la verdad es que hice la pizza para cenar y ya no había luz natural para hacer las fotos, quedaron feas. Prometo editar la receta en cuanto tenga la oportunidad. Gracias.

MIS APUNTES DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES PARA TI: 

  • El plátano macho verde es fuente de almidón resistente, un carbohidrato que favorece el crecimiento de unas bacterias sanas en la flora intestinal de nuestro organismo. Aprovecho para explicarte que la patata asada con piel y refrigerada 24 horas en la zona más fría de la nevera también contiene este tipo de almidón saludable para tus bacterias intestinales.
  • Acostumbro a usar la yema de huevo en crudo ya que es más digestiva, sus grasas no se han oxidado y tiene más sabor. Por esta razón he separado las claras de las yemas y las he puesto al final de todo. En cambio las claras, la mejor fuente de proteína que existe, es imprescindible que estén cocidas ya que contienen un sustancia que actúa como anti-nutriente dificultando la absorción de otros nutrientes.
  • Yo he puesto en el relleno cebolla y champiñones, pero no hace falta que te diga que la puedes rellenar de lo que más te guste (calabacín, tomate fresco, jamón ibérico, anchoas, espinacas, espárragos, etc.). Y si quieres darle un toque de queso parmesano busca uno de primera calidad, o añade levadura nutricional.
  • También se puede hacer la masa con coliflor. En otra ocasión te explico como.

 

13 comentarios

  • ¿Dónde encontrar plátano macho ecológico?
    Gracias

    • Martina Ferrer

      Gracias por preguntar. De momento no encontramos plátano macho ecológico, cuesta mucho.

  • Hola Martina,
    en este momento no puedo comer harina de yuca, patata ni boniato.. cres que con harina de almendra me valdria?
    Muchas Gracias

    • Martina Ferrer

      HOla Rita, pues no lo he probado. Creo que mejor con la de castaña. NO sé si podrías conseguirla.
      Muchas gracias a ti por leerme y comentar.

      Un saludo,
      Martina

  • Hola Martina! Gracias por la receta. Una pregunta, utilizas harina de yuca o fécula de yuca?
    Yo he comprado harina de yuca (de color más amarillento y más gruesa que la fécula) y he intentado una receta que no me ha salido bien.
    Muchas gracias por tu ayuda.
    Un saludo,
    Maite

    • Martina Ferrer

      Hola Maite,

      Muchas gracias por tu comentario. Normalmente uso almidón de yuca, es muy fino. Con la harina de yuca no lo he probado. El almidón absorbe más agua que la harina seguramente. A ver si lo encuentras y te sirve.
      No sé si te he ayudado mucho.

      Un abrazo,
      Martina

  • En lugar de claras que puedo utilizar? Gracias

  • Hola!.
    No he entes gaire be la proporcio de “2C” de farina de yuca.
    M’ho podries aclarir?

    gracies

    • marti_admin

      HOla de nou Laura.

      Que bé que em llegeixis, esperò que t’agradin les receptes. 2 C vol dir 2 cullerades soperes. Aquesta nomenclatura es d’origen americà i trobaràs culleres i tasses medidores a qualsevol botiga d’estris de cuina. Espero haver-te ajudat.

      Una abraçada,
      Martina

  • Sona molt bé aquesta recepta, l’haurem de provar, només una cosa, els ous tan crus no ens agraden, es poden deixar coure una mica més? O perden moltes propietats?

    • Martina Ferrer

      Laura, gràcies per seguir-me i comentar la recepta. Quina il·lusió em fa que la vulguis provar. No dubtis en compartir-la quan l’hagis fet.
      Pel que fa als ous, no passa res si us els mengeu més cuits,però pot ser que siguin més indigestos i si que perden una mica les propietats, però ho has de valorar. Mira, et deixo un link molt interessant que parla justament d’això, per si li vols fer un cop d’ull, http://www.etselquemenges.cat/article-vallory/com-cuinar-lou-de-manera-saludable.

      Bé doncs, de nou gràcies.
      Una abraçada.

      Martina

  • hola martina que tal las vacaciones. las mias bien. mi madre hara la pizza que me dices y la probare y te dire si me ha gustado. un besazo y escribeme pronto.

    • Martina Ferrer

      Hola Joaquin!

      Pues si, ya me contarás como quedó la pizza.

      Un abrazo y gracias por seguirme.

Deja tu comentario