Mira que chips de plátano y yuca más saladitos y sabrosos te traigo hoy.
Ésta es una receta que se usa mucho para las pautas de la dieta evolutiva, para mi mal llamada paleodieta. Los hidratos de carbono en este tipo de alimentación provienen de las verduras de raíz, los tubérculos, las verduras y las frutas. Evitando cereales y legumbres por ser difíciles de digerir y porque pueden irritar el sistema digestivo. Ya en otra ocasión entraré más a fondo en explicar las bases de la dieta evolutiva (en mi caso muy terapéutica).
El plátano macho y la yuca los podrás encontrar fácilmente en cualquier tienda de productos orientales. Donde vivo yo hay una de estas, y el chico que me atiende siempre me escoge los mejores productos. Corta la yuca en un par de trozos para enseñarme que está en perfectas condiciones (bien blanca y sin manchas) y me explica como pelar el plátano. Pregunta tu también, pide que te cuenten que hay que tener en cuenta.
¿Vamos a por la receta fácil, rápida y deliciosa? 😛
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 minutos (pelar el plátano y la yuca, hacer rodajas finas, freír y servir)
UTENSILIOS: Cuchillo afilado o mandolina, sartén antiadherente, papel de cocina, pinzas o tenedor.
INGREDIENTES para 2 personas:
- 1 plátano macho verde
- ½ yuca pelada
- Sal marina de Himalaya o gomasio
- Hojas de orégano seco
- Aceite de coco para freír
PREPARACIÓN:
- Primero pela el plátano. Ten en cuenta que no es nada fácil porque tiene la piel bastante pegada. Lo mejor es hacer tres cortes longitudinales en la piel del plátano, sin hundir demasiado el cuchillo, luego con la ayuda del cuchillo o del dedo índice despega la piel poco a poco. En youtube hay vídeos de cómo pelarlos.
- Para la yuca necesitaras también un cuchillo bien afilado. Se pela mejor, como si fuese una patata aunque la piel es más dura y gruesa.
- Una vez pelados ambos, con la ayuda de una mandolina haz rodajas bien finas de ambos. Es importante que sean bien finas para garantizar que queden muy crujientes cuando se enfríen. Si no tienes mandolina, lo puedes hacer con un cuchillo vigilando hacer las rodajas muy delgadas.
- Mientras, habrás puesto a calentar bastante aceite de coco en la sartén. El aceite de coco es el que más aguanta las elevadas temperaturas, por esta razón es ideal para freír. Cuando esté bien caliente pero no humeante, ve poniendo las rodajas de plátano. Procura no poner unas encima de las otras, tendrás que hacerlo en varias tandas. A medida que se va friendo va cogiendo un color dorado, es imprescindible que no se quemen, no hace falta que queden demasiado tostadas.
- Con la ayuda de unas pinzas de cocina o del tenedor dales la vuelta para que se frían un poco más del otro lado.
- Cuando acabes con el plátano, fríe la yuca con el mismo procedimiento que el plátano.
- Ten al lado de la sartén un plato o bandeja con bastante papel de cocina para ir poniendo encima las rodajas de ambos, así se escurre el exceso de aceite.
- Una vez escurrido el aceite pero aun calientes, añade la sal marina y el orégano seco. Mezcla bien para que se impregnen por todos los lados.
- Puedes romper un poco las rodajas más grandes de yuca para que sean más cómodas de comer.
- Déjalas enfriar un poco más y ya las podrás servir como guarnición de cualquier plato. En mi caso la puse con la ensalada de pollo al horno.
También las puedes poner como chips en un aperitivo.
MIS NOTAS DIETETICAS Y NUTRICIONALES PARA TI:
- Si no las vas a consumir enseguida, o no te las acabas, guárdalas en un tupper en la nevera. Y el día que vayas a comerlas, hornéalas unos instantes en la parte de arriba del horno bien caliente para que pierdan la posible humedad que hayan cogido.
- El plátano macho y la yuca son alimentos ricos en un tipo de almidón llamado almidón resistente. Este hidrato de carbono sirve de alimento a la flora bacteriana del colón, favoreciendo el crecimiento de unas bacterias buenas en lugar de otras no recomendadas. La flora bacteriana con funciones protectoras consume este almidón resistente. También podemos conseguir dicho almidón si hervimos las patatas con piel y las refrigeramos 24h a una temperatura de 5ºC. Lee este artículo para saber más.
- La otra mitad de yuca, la puedes conservar en la nevera perfectamente para añadirla a cualquier crema de verduras. Conseguirás una textura genial. Con el plátano puedes hacer también algún batido con leche de coco y canela o vainilla. Quizá ya sabes que este plátano lo usan mucho en el centro y sur de América para hacer los conocidos patacones.
2 comentarios
ELIANA CORREA L.
Martina, conozco este plátano, porque viví 2 años en Bolivia en Santa Cruz de la Sierra y ahí se come mucho en sopa de plátano que queda muy rica y muy nutritiva, cocido para acompañar el almuerzo (en vez de pan) y frito para acompañar el arroz majado y también lo comí en masaco, es decir fritado medio verde con chicharrones de chanco o charqui. Se machuca todo esto en un tacu (un mortero grande de madera).
Me gusta mucho, acá en Chile lo venden en los supermercado,no hay mucho y lo llaman plátano barraganes.
Saludos, Eliana Correa L.
Martina Ferrer
Muchas gracias por tu comentario Eliana. Que interesante.
Y gracias también por seguirme y leerme.
Un abrazo,
Martina