Qué tipo de sal consumes y cuál es la mejor para ti

La sal es un aditivo muy antiguo y uno de los principales pilares de la cocina en casi cualquier cultura. Es un condimento o aditivo alimentario formado principalmente por una sal: el cloruro de sodio, la fórmula química de la cual es NaCl.

Es, además, imprescindible para el buen funcionamiento del organismo ya que nos aporta oligoelementos  necesarios para correcto funcionamiento del cuerpo y también permite que haya conductividad en el organismo.

Aun así, existen muchos tipos de sal y algunos más salubles que otros. Es importante conocerlos y tener en cuenta que la cantidad, pero especialmente, la CALIDAD de la sal, es lo que determinará si es saludable o no para nuestro cuerpo.

Aunque los alimentos que consumimos ya contienen bastante sal por ellos mismos, se suele abusar de ella ingeriendo hasta más de quince gramos diarios. A esta situación, se añade el hecho de que, hoy en día, muchos productos llevan aditivos ricos en sodio que hacen que se rompa el equilibrio entre Sodio-Potasio del organismo.

 

Antes de seguir y entrar en materia, dos consideraciones a tener en cuenta

1. La primera es que la sal es imprescindible para nuestro organismo. La que deberíamos consumir es la sal no refinada, que nos aporta oligoelementos (pequeñas cantidades de minerales que necesita el organismo) vitales para el funcionamiento del cuerpo. La sal, también permite que haya conductividad en el organismo.

2. La segunda es que es importante conocer que la diferencia entre la sal refinada y la sal sin refinar, es abismal. La sal refinada ha sido sometida a más de 600ºC de temperatura y es habitual que se le añadan sustancias y aditivos que hacen que se convierta en un producto nada bueno para el consumo. El organismo tendrá dificultades para metabolizarla y la convierte en un tóxico que deberá expulsar

 

Existen muchos tipos de sal y hay algunos mucho mejores que otros.

Escoje el que mejor se ajuste a tus gustos o el que tu cuerpo mejor asimile, pero siempre, siempre, que no sea sal refinada. Recuerda que en este caso, la CALIDAD de la SAL que consumas es más importante que la cantidad.

  • La sal de roca está presente en la tierra y se encuentra en depósitos subterráneos. Por ejemplo, la Sal del Himalaya. Se dice que la sal de roca es de más fácil digestión.
  • La sal marina se obtiene de forma natural por la evaporación provocada por el sol y el viento. A diferencia de la sal de roca contiene sólo un 34% de cloruro sódico y es más rica en oligoelementos.
  • La sal Maldon es una sal inglesa de gran pureza natural. Es entre fina y gruesa y tiene un fuerte sabor salado. En estado natural, son cristales planos en forma de finas placas.
  • La sal de Guérande es una sal marina de Bretaña. Color gris, cristales medios, es muy rica en oligoelementos. Es una sal natural y sin aditivos. La sal integral por excelencia.
  • La flor de sal es el primer efecto de la concentración de la sal. Antiguo privilegio de los trabajadores de las salinas como complemento de sus salarios. Se emplea siempre en crudo. Aporta un sabor sutil de violeta.
  • Sal ahumada con un fuerte sabor y olor a humo. Utilizada para la fabricación casera de carne, verdura y pescado ahumado. Además de salar, da un toque ahumado si se utiliza como especia.
  • Glutamato monosódico. Sal sódica del ácido glutámico. Originariamente se extraía de las algas y del trigo. Realza el sabor de los alimentos. Utilizada para la preparación de alimentos en sobre y en las cocinas orientales. Pero es muy importante consumir lo menos posible o incluso no consumirla ya que hay estudios que demuestran que inluye en la sensación de hambre, generando más ganas de comer.
  • Gomasio o sal de sésamo. Mezcla japonesa de sal y semillas de sésamo tostadas y trituradas. Muy interesante y rico en minerales como el calcio y ricoen grasas saludables, gracias al sésamo.
  • Sal de apio. Mezcla de sal y semillas de apio trituradas.
  • Sal negra: la Sal negra es una sal mineral no refinada procedente de la India con un fuerte sabor sulfuroso causado por los compuestos de azufre que contiene. El nombre proviene de su color gris rosado. La composición química es de cloruro de sodio o cloruro de potasio, hierro, compuestos sulfurosos diversos y trazas de otros minerales. Tiene menos sabor salado que la sal común. Se suele comercializar en paquetes, es de textura similar a la del polvo, y es completamente inodora.

Sal gruesa

Y si quieres comer menos sal o tener alternativas para añadir a tus preparaciones culinarias, estas son algunas opciones:

  • Las especias (curry, cúrcuma, jengibre, etc)
  • Las hierbas aromáticas (orégano, albahaca, tomillo, romero …)
  • Los tomates deshidratados
  • El ajo picado, el ajo y perejil
  • El jugo de limón
  • El tamari (salsa de soja sin gluten)
  • El miso (soja fermentada con sal durante largos períodos de tiempo)
  • La pasta de umeboshi o el vinagre de umeboshi

 

Especias

Deja el primer comentario