En general las sustancias que dan el color a los alimentos (betacarotenos, licopeno…), actúan en nuestro organismo como antioxidantes, de ahí que es interesante garantizar un abanico enorme de alimentos de diferentes colores.
La Dra. Odile Fernández, autora del blog y del libro Mis recetas anti cáncer, decía que hay que comer el arcoíris todos los días, y la razón es esta, aportar en nuestra alimentación dosis suficientes de micronutrientes con acción antioxidante a diario.
Las antocianinas son las sustancias responsables de dar el color característico de los alimentos rojizos y morados.
En el post de hoy voy a mencionar los beneficios de las antocianinas, ya que son muchísimos.
A parte, que los alimentos de color morado son mis preferidos.
Vamos a ello, algunas de las propiedades beneficiosas de las antocianinas para tu salud:
- Evitan la aparición de procesos inflamatorios
- Ayudan a disminuir el colesterol y la hipertensión arterial gracias a su acción vasodilatadora
- Protegen la pared de las arterias y mejoran la microcirculación
- Promueven la pérdida de peso y previenen la obesidad
- Fortalecen el sistema inmunitario
- Actúan como antivirales, ayudan a combatir infecciones, resfriados y alergias
- Tienen un reconocido efecto “antiaging” porque estimula la regeneración de tejido conectivo y promueven la formación de colágeno
- Tienen propiedades anticancerígenas y sobretodo evitan la aparición de cáncer de colon
Además, mejoran la agudeza visual ya que promueven la regeneración de la rodopsina, una proteína de color púrpura que se encuentra en los bastones de la retina y es imprescindible para poder ver cuando hay poca luz. También, reducen el riesgo de cataratas y de degeneración de la mácula, una de las principales causas de pérdida de visión en los ancianos.
Por si todo esto fuera poco, se ha visto que gracias a las antocianinas se disminuye la formación de tejido graso, por lo tanto se puede afirmar que previene la obesidad y la diabetes y favorecen la pérdida de peso.
Y ahora mismo quizá te estás preguntando ¿Qué alimentos son ricos en antocianinas?
La col morada, las moras, la uva, los arándanos, las cerezas, las ciruelas negras, las remolachas, la granada, los higos, el açaí o el maíz morado, estos dos últimos son originarios de sud américa y aquí se pueden conseguir en polvo para añadirlos en batidos, cremas, yogures…
Las antocianinas son los fitoquímicos responsables de los colores rojos, azules y morados de los alimentos con un gran poder antioxidante como hemos podido comprobar.
Y antes de acabar este post, considero importante hacer hincapié en que muchos de los alimentos ricos en antocianinas también son ricos en otros nutrientes con grandes beneficios para la salud, por ejemplo: la col lombarda contiene compuestos azufrados que mejoran la función hepática y previenen el cáncer; las cerezas son ricas en melatonina; la uva destaca por su contenido en resveratrol, una sustancia antioxidante que estimula la formación de sirtuinas, las proteínas que estimulan el gen de la longevidad; o la granada contiene además de antocianinas, ácido málico y ácido cítrico, dos ácidos orgánicos que le otorgan capacidades antisépticas y antiinflamatorias.
Así que mi pregunta ahora es ¿Cuántos de estos alimentos introduces en tu día a día?
Deja tu comentario aquí abajo, estaré encantada de leerte.
Y si quieres que siga profundizando en las propiedades de los micronutrientes de los alimentos, dímelo, será un placer compartir contigo.
4 comentarios
Alicia
Muchas gracias por la información.
María del Carmen
Muchas gracias por todo tu interés e información ,si los tomo en ensalada y desayuno.
Martina Ferrer
Genial preciosa.
Gracias a ti por compartir.
Martina Ferrer
Gracias a ti por leerme y seguirme.