9 alimentos imprescindibles para sumar salud

9 alimentos imprescindibles para sumar salud

Te propongo una guía rápida y práctica con 9 alimentos clave que puedes introducir en tu día a día, si aun no lo has hecho, muy beneficiosos para tu organismo y que te ayudarán a llenarte de salud.

Estas recomendaciones te serán útiles tanto si sigues una alimentación vegana o vegetariana, si sigues los consejos de una paleodieta o si tu dieta se basa en la macrobiótica, ya que son aplicables de forma transversal, exceptuando que tengas alguna enfermedad o situación concreta que te impida comer algunos de los alimentos que nombraré a continuación.

Como suelo recomendar, siempre que puedas, procura que estos productos sean de proximidad, frescos (no envasados o en conserva), ecológicos y de temporada.

Descubre cuáles son estos 9 imprescindibles que no pueden faltar en tus platos de cada día si quieres gozar de buena salud.

  1. Las verduras de hoja verde (lechugas de todos los tipos, rúcala, canónigos, hoja de roble, escarola, endibias, lechuga francesa…); toda la familia de las crucíferas (coliflor, col morada, col rizada, col verde de repollo, coles de Bruselas, brócoli, etc.); acelgas y espinacas (aunque éstas últimas mejor de vez en cuando por su carga en oxalatos que pueden sobrecargar los riñones).

9_imprescindibles_sumar_salud

  1. Las verduras en general. Recomiendo que el 70% del plato de las 3 principales comidas del día sean a base de verdura. Tanto en el desayuno, como en la comida y en la cena, es altamente recomendable la introducción de verdura. Existen infinidad de opciones y sobre todo, cantidad de formas de cocinarlas o presentarlas (crudas, al vapor, al horno, maceradas, salteadas, hervidas, en cremas o purés, etc.). En general y en función del sistema digestivo de cada uno, recomiendo tomar las verduras crudas en más cantidad por la mañana y a mediodía, y por la noche, durante la cena, las verduras cocinadas, ya que así resultan más fáciles de digerir.

 

  1. El Chucrut. Es col fermentada, muy fácil de hacer y económico, aunque si prefieres, lo puedes encontrar en cualquier tienda de dietética. Durante el proceso de fermentación se producen ácidos que estimulan la segregación de ácido clorhídrico en el estómago, hecho que produce una mejor digestión y como consecuencia más absorción de nutrientes o sea, mejor nutrición. Además, al ser un alimento fermentado, nos proviene de microorganismos beneficiosos para la microbiota intestinal.

 

  1. Los germinados, bombas de nutrientes altamente disponibles. ¿Y por qué? Pues porque son semillas a las que se les ha puesto en un ambiente favorable para empezar a desarrollarse. Si pensamos en las semillas, éstas tienen la capacidad de crecer y transformarse en una planta o un árbol, ¿no os parece maravilloso? A mí me fascina. En las tiendas se pueden encontrar germinados de diferentes semillas, todos en general son beneficiosos para la salud, pero los que más me gustan son los de brócoli, cebolla, col lombarda y alfalfa.

9_imprescindibles_sumar_salud2

  1. Cúrcuma combinada con pimienta negra recién molida, hierbas aromáticas y otras especias. La cúrcuma es una raíz parecida a la del jengibre pero naranja y un poco más pequeña. Actualmente ya existen estudios que demuestran su alta capacidad antiinflamatoria. Dicha capacidad se multiplica cuando añadimos pimienta negra recién molida y un poco de aceite. También es muy beneficiosa para favorecer las funciones del hígado. En este apartado añado todas las hierbas aromáticas y medicinales (tanto secas como frescas) y las especias. Cada una con unos beneficios concretos no faltan nunca en mis platos, salsas, ensaladas, cremas, etc. Ricas en aceites esenciales, dan un plus de sabor a las recetas, algunas son antibióticas, otras nos ayudan a hacer la digestión, etc. Todas son interesantes y beneficiosas.

 

  1. Las semillas. A lo largo del día, en función de cada comida, añado unas u otras semillas a mis platos. Uso siempre las semillas de sésamo blanco y/o negro ligeramente tostadas, sobretodo en invierno (en verano las remojo y luego las deshidrato). Otras de las semillas que utilizo habitualmente son las de calabaza y las de girasol. Me encanta el toque crujiente que aportan cuando están un poco tostadas, (igual que el sésamo, en verano, las remojo y las deshidrato). Y las de chía y lino siempre molidas y guardadas en el congelador (artículo). En general todas las semillas son ricas en ácidos grasos saludables, y son un plus nutricional para nuestras comidas, a menudo hago salsas para aliñar las verduras y ensaladas.

 

  1. Aceite de oliva y/o aceite de coco virgen extra de primera presión en frío. Prefiero consumir productos de la tierra y de proximidad, por esto, disfruto de uno de los mejores tesoros del Mediterráneo: el aceite de oliva. Aun así, y sin tenerlo tan próximo, considero que el aceite de coco es un gran recurso para infinidad de recetas. Es muy aromático, da un sabor dulce delicioso a los postres o a los salteados de verduras y también aporta significativos beneficios a nuestra alimentación.

 

  1. El aguacate. Es como una aceituna de tiempos de los dinosaurios. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que contiene mucho ácido oleico, la principal grasa del aceite de oliva, rico en vitamina E (antioxidante) y muy saciante. Lo recomiendo a todo el mundo, un buen trozo de aguacate al día, y no, no engorda. Comételo a gusto y gozándolo porque lejos de ayudar a ganar peso, te aporta salud.

avocado-878958_640_BR_ok

  1. El zumo de ½ limón y/o vinagre de manzana sin pasteurizar. Todos los días uso uno u otro o ambos. Por la mañana en un buen vaso de agua tibia le añado el zumo de limón, especialmente recomendable si sufres de digestiones lentas, ya que el ácido estimula la formación de ácido clorhídrico en el estómago. El vinagre también hace esta función, pero además, nos encontramos delante de un alimento fermentado beneficioso para nuestros intestinos. Hay que remarcar que es imprescindible que no esté pasteurizado para que conserve dichos beneficios. Lo uso para aliñar las ensaladas de mediodía o para hacer salsas deliciosas para las verduras de la noche.

 

Añade poco a poco estos alimentos y hábitos diarios en tu rutina y estarás dando un gran salto cualitativo en tu alimentación. Muchas veces estos pequeños gestos marcan la diferencia y te ayudarán a conseguir una transición hacia una dieta ajustada a tus necesidades que te aporte todo lo que tu organismo requiere.

Y si quieres más información y un plan de alimentación personalizado, te espero para ayudarte y acompañarte en este apasionante camino.

 

Deja el primer comentario