Primero de todo, ¿qué es la libido?
La libido es el deseo de placer, en especial de deseo sexual y tenerlo o no tenerlo, sentir o no deseo, depende de muchos factores. Algunos explícitos y otros algo más sutiles.
A menudo acuden a mi consulta de psiconeuroinmunología pacientes que me comentan que tienen pocas ganas de tener relaciones sexuales y que, además, se sienten mal por esa razón.
La buena noticia es que la libido puede aumentar significativamente teniendo en cuenta y poniendo en práctica algunas recomendaciones.
Pero antes de ver cómo aumentar tu libido, quiero explicar algunos factores que influyen en ello.
Lo primero, de forma fisiológica, en las mujeres la libido aumenta unos días antes de la ovulación y durante la ovulación.
La Naturaleza lo ha diseñado así ya que durante este período del ciclo somos más fértiles y de esta forma, si se mantienen relaciones sexuales durante la ovulación femenina las posibilidades de fecundación aumentan y por lo tanto se garantiza la perpetuación de la especie.
Así que podemos afirmar que sí, que uno de los factores que influye en la libido, son las hormonas.
La subida de estrógenos que se produce en la ovulación, provoca un aumento del deseo sexual.
Pero hay otros factores que pueden tener influencia en el deseo sexual que sintamos en distintos momentos o etapas.
¿Cuáles son? Lo vemos a continuación.
El estrés
¿Cómo llevas el estrés?
Probablemente has notado ya que durante las vacaciones o en períodos de tranquilidad has tenido más ganas de mantener relaciones sexuales que en plena vorágine de trabajo y de tareas rutinarias. Esta situación y sensación es completamente común y normal si tenemos en cuenta que el estrés disminuye drásticamente las ganas de practicar sexo. Ya hemos hablado en más de una ocasión para qué sirve el estrés y una de sus principales funciones es que nos prepara para huir o luchar tras haber recibido una amenaza. Estas amenazas las puede crear tu mente o pueden ser “reales”, pero sea como sea, imagínate corriendo delante de un león y preguntándote si tienes ganas de tener relaciones sexuales… ¿verdad que no?
Grasas saludables
¿Comes suficiente cantidad de grasas saludables?
Nuestras hormonas sexuales se forman a partir del colesterol, así que en nuestra alimentación tiene que haber suficiente aporte de grasas, tanto poliinsaturadas, monoinsaturadas, como saturadas, pero ojo, siempre de máxima calidad. La ingesta y asimilación de grasas saludables garantiza la síntesis de hormonas necesarias para gozar de nuestro ciclo menstrual y ciclo hormonal, con lo cual ayuda a aumentar la libido.
Más adelante te propondré las grasas saludables que te recomiendo.
El descanso
¿Duermes y descansas suficiente?
Actualmente parece que descansar esté mal visto. Parece que si nos sentamos o tumbamos un rato a descansar, estemos perdiendo el tiempo. Te invito a tumbarte en una colchoneta en el suelo una vez al día, media hora es suficiente, pero necesario y muy recomendable para tu bienestar y salud. Sin móvil, sin música, sin nada… Sola, en una colchoneta tapada con una manta. Sin expectativas, respirando, descansando.
Pruébalo y experimenta la sensación, cómo te sientes.
Tu opinión sobre el sexo
¿Qué piensas acerca del sexo?
La mente tiene mucho poder sobre la excitación sexual. Nuestra actitud, nuestra autoestima, nuestras creencias limitantes, nuestros pensamientos o la falta de capacidad para permitirnos disfrutar y tener placer influyen negativamente en tu deseo sexual evitándolo o no permitiendo que surja.
Reflexiona sobre ello y observa y analiza cómo has vivido el sexo a lo largo de tu vida. Qué te han contado acerca de las relaciones sexuales, qué piensas acerca de tu cuerpo. ¿Tiene algo de todo esto, que ver con tu deseo sexual? Tómate el tiempo que necesites, pero te invito a abrir tu mente y reflexionar.
Función tiroidea
¿Tu tiroides funciona bien?
Asegúrate de que tu función tiroidea sea correcta y si sabes o intuyes que tu tiroides no está funcionando como debería, es muy probable que no tengas ganas de tener relaciones. Y en este caso, es normal. La tiroides tiene influencia en muchísimos mecanismos del organismo, así que garantizar su correcto funcionamiento, hará que aumente tu deseo sexual.
Relaciones sexuales
¿Con qué frecuencia mantienes relaciones sexuales?
Es probable que hayas experimentado en alguna ocasión lo de… “cuánto más como, más me pide el cuerpo”. Esto pasa a menudo con los dulces, pero con el sexo, también. Si nos damos la oportunidad de romper el círculo vicioso en la que nos metimos un día, y empezamos a buscar relacionarnos, seguro que a medida que vayas practicando, te apetece más. Este hecho es fisiológico, y es que antes, durante y después de tener relaciones se segregan sustancias en el cerebro que nos dan sensación de placer. Este proceso ocurre gracias al circuito de la recompensa, un mecanismo por el cual se procura el mantenimiento de la especie, si tenemos placer y bienestar practicando sexo, tendremos más ganas de hacerlo y aumentarán las probabilidades de embarazo y mantenimiento de la especie.
Ahora que hemos visto qué factores influyen en la libido que sentimos, veamos cómo puede aumentar tu libido.
Qué puedes hacer tú para sentir que tu deseo sexual crece y que tus ganas de gozar plenamente del sexo aumentan.
1. Gestiona tu estrés.
Organízate el día sin poner en la agenda más tareas de las que realmente podrás llevar a cabo, evita ir corriendo a todas partes y date momentos y espacios para practicar ejercicios de respiración y estar tranquila.
2. Cuida tu alimentación.
Procura que tu dieta sea rica en grasas saludables. Uno de mis alimentos favoritos es el huevo. Come un huevo ecológico al día, cocina bien la clara y deja la yema ligeramente cruda, así sus nutrientes no se oxidan y se absorben mejor. Además, incorpora verduras y hortalizas, ricas en vitaminas y minerales, sustancias necesarias para el metabolismo.
3. Duerme entre 7 y 8 horas al día.
Cuida tu descanso y date espacios de relajación y momentos para parar. Ya te comenté más arriba lo bien que te puede ir tumbarte al suelo media hora al día. Es muy probable que si te sientes descansada, tengas ganas de practicar sexo.
4. Descubre qué te da placer.
Descubre qué te hace disfrutar, qué te da placer. Reflexiona sobre cómo ves el sexo. Date tiempo para abrir tu mente y paso a paso darte la oportunidad de probar experiencias nuevas. Mastúrbate, empieza dándote placer tu misma, y luego, podrás hablar con tu pareja sobre este tema y compartir el deseo. Además, practicar un poco de meditación o ejercicios de atención plena va a permitir que tu cerebro, el órgano más grande para el placer, sea capaz de magnificar tu placer.
5. Pídele una analítica a tu médico de cabecera
Solicita que te analice las hormonas tiroideas (la TSH, la T4L, la T3L y la T3R). Actualmente los parámetros correctos para la TSH son de 0,5mUI/L a 1,5mUI/L, si tu TSH sale muy por encima y las otras hormonas bajas, hay que intervenir y mimar tu tiroides. Además, no te olvides de pedirle minerales como el selenio, el magnesio, el hierro y el zinc, y también la vitamina D.
6. Busca la ocasión y rompe el círculo vicioso.
Empieza un día a recuperar la practica de sexo y observa como día a día, si sigues manteniendo las relaciones, tu libido aumenta.
Espero que con estos sencillos trucos que puedes aplicar en tu día a día, mejores tu deseo sexual.
Por experiencia propia y con mis pacientes, cuidar todos estos factores aumentará tu deseo sexual.
Y si tu ya te has puesto manos a la obra para subir tu libido y quieres compartirlas, no lo dudes, mándame un mensaje o escribe en el apartado de comentarios y entre todas completaremos esta lista para sentir mayor deseo y tener una vida sexual plena y feliz.
6 comentarios
Beatriz
Buenos días, Martina! Cuál es la influencia de la microbiota en la libido? Entiendo que entonces por ejemplo el consumo de almidón retrógrado puede ser conveniente, al igual que las mismas recomendaciones válidas para disminuir la inflamación intestinal, verdad? Gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Martina Ferrer
Buenos días Beatriz,
Exacto. El cuidado de la microbiota intestinal gracias al almidón resistente tipo 3, otros tipos de fibras fermentables, alimentos probioticos y grasas de alta calidad, mejora nuestra libido.
GRacias a ti por la confianza y por leerme.
Un slaudo,
Martina
Lorea
Buenos dias
Estoy en una fase premenopusica y mi libido esta por los suelos que me aconsejas?
Muchas gracias espero tu respuesta
Martina Ferrer
Buenos días.
Muchas gracias por tu comentario. En parte es normal que la libido disminuya en la menopausia, ya que los estrógenos disminuyen. Por esta razón comer grasas buenas, revisar la tiroides y cuidar la microbiota intestinal en estos casos es imprescindible. Si va a peor o no mejoras, puedes beneficiarte de hacer un seguimiento con PNI.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo,
Martina
Camila Álvarez
Hola, buenos días,
Me leo tus artículos y me parecen muy interesantes y motivadores. Tengo 65 a. Y mi problemas además de la libido, es digestivo, acavo de hacer las pruebas y tengo helicobacter más intolerancias alimenticias.
Cuando hagas un curso, en Barcelona sobre este tema vendre.
Gracias, que tengas un bo ito día.
Martina Ferrer
Muchas gracias Camila por leerme y seguirme.
Me alegra que mis artículos te parezcan interesantes.
Gracias también por compartir lo que te pasa. Si antes de que haga un curso en Barcelona, que de momento no está programado, quieres que te ayude a que te encuentres mejor, puedes contactarme para realizar unas cuantas sesiones de PNI.
Un abrazo,
Martina